Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Project Taara es el nuevo intento con el que Alphabet quiere llevar internet con rayos láser

Así son los sensores que mandarán las señales ópticas de internet.
Así son los sensores que mandarán las señales ópticas de internet. | Fuente: Alphabet.

Tras la descontinuación del proyecto Loon, Alphabet, matriz de Google, lo intenta nuevamente, pero ahora con rayos láser.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Olvídate de la fibra óptica. Los nuevos esfuerzos de Alphabet, la matriz de Google, para llevar internet al mundo ahora se centrarán en el Project Taara, los cuales buscan llevar conectividad a través de rayos láser.

Luego de que Loon, el proyecto con globos aerostáticos, sea descontinuado, Alphabet está buscando llevar internet a través de comunicaciones inalámbricas ópticas para llevar conectividad barata y rápida. Eso sí, perdiendo “una pequeña cantidad de señal”.

Rayos láser para el internet

Project Taara quiere llevar internet a lugares donde no hay acceso y donde la señal satelital o por fibra óptica es carísima.

La prueba principal se ha llevado en Congo, entre las ciudades de Brazzaville (capital de República del Congo) y Kinshasa (capital de la República Democrática del Congo). Ambas están separadas solo por 5 kilómetros, precisamente por el río Congo.

La compañía, en unión con la empresa Liquid Intelligent Technologies, han dispuestos enlaces en ambas orillas del río, desde donde se pueden retransmitir haces de luz por encima del agua, en vez de cablear los más de 400 kilómetros de distancia bordeando la corriente.

"Después de instalar los enlaces de Taara para la conectividad de haz sobre el río, se proporcionó casi 700 TB de datos, el equivalente a ver un partido de la Copa Mundial de la FIFA en HD 270.000 veces, en 20 días con una disponibilidad del 99,9%", señala la compañía. 

"Si bien no esperamos ver una confiabilidad perfecta en todo tipo de clima y condiciones en el futuro, confiamos en que los enlaces de Taara continuarán brindando un rendimiento similar y desempeñarán un papel clave para brindar una conectividad más rápida y asequible a los 17 millones. personas que viven en estas ciudades", finalizan.

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA