Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

Rastrean ballenas azules a través de su canto en la Antártida

El trabajo ha sido realizado por investigadores de Alemania, Argentina, Australia, Brasil, Chile, Estados Unidos, Francia, Noruega, Reino Unido, Sudáfrica y Nueva Zelanda.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los científicos han conseguido captar hasta 26.545 cantos de ballena azul en la Antártida, en un estudio para el que han utilizado por primera vez técnicas acústicas de detección, seguimiento y examen de este gran cetáceo.

El trabajo ha sido realizado por investigadores de Alemania, Argentina, Australia, Brasil, Chile, Estados Unidos, Francia, Noruega, Reino Unido, Sudáfrica y Nueva Zelanda, que participan en el Proyecto Ballena Azul Antártica, dedicado al animal más grande del mundo.

Unos 18 expertos en acústica y en etiquetado de cetáceos, así como ingenieros y observadores, partieron en enero en un viaje de siete semanas hacia el Mar de Ross con el objetivo de colocar dispositivos acústicos y estudiar la población, distribución y comportamiento de esta ballena.

El resultado fueron 626 horas de sonidos de ballenas azules, registradas en tiempo real y que incluyen 26.545 cantos de estos colosales ejemplares, explicó el jefe de los expertos en sonidos marinos, Brian Miller, de la División Australiana Antártica.

Según señaló el científico en un comunicado, la ballena azul (Balaenoptera musculus) tiene un sonido profundo y resonante que se puede captar a cientos de kilómetros bajo las aguas.

A través de las técnicas utilizadas durante la travesía, los expertos pudieron grabar los sonidos y triangular la posición de las ballenas a partir de su vocalización para que los investigadores pudieran dirigirse hacia ellas.

En la Antártida es muy raro ver una ballena azul, pero el equipo científico consiguió recolectar 57 fotografías de identificación y 23 biopsias.

También pudieron etiquetar con dispositivos vía satélite a dos ejemplares, lo que permitirá obtener información de las ballenas como sus veloces movimientos longitudinales durante el verano austral y sus patrones alimenticios cerca del hielo antártico, indicó la experta en etiquetado de cetáceos Virginia Andrews-Goff.

"Este método para estudiar a las ballenas azules antárticas ha sido tan exitoso que se convertirá de ahora en adelante en un modelo para otro tipo de estudios sobre cetáceos en todo el mundo", comentó la experta en el comunicado de la División Australiana Antártica.

Desde Australia se destacó el uso de estas técnicas no letales de investigación de cetáceos, en alusión al supuesto programa científico que Japón esgrime para cazar ballenas en mares antárticos pero que según organizaciones conservacionistas esconde fines comerciales.

La ballena azul puede llegar a medir más de 30 metros de largo y pesar 180 toneladas, su lengua es más pesada que un elefante y el tamaño de su corazón es parecido al de un coche pequeño.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA