Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Reconstruyen en 3D el cráneo de un dinosaurio de 165 millones de años

El estudio se ha llevado a cabo en restos hallados en Níger en 2006 y pertenecen al Jurásico medio. Los resultados de este trabajo se han publicado en una revista.

Un equipo de investigadores españoles ha reconstruido en 3D la cavidad craneal de un dinosaurio Spinophorosaurus nigeriensis (165 millones de años), lo que ha revelado que poseían un oído interno muy desarrollado, una característica relacionada con la coordinación de los ojos y cabeza.

Los resultados de este trabajo se han publicado en la revista Plos One y en ellos han participado investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España.

El estudio se ha llevado a cabo en restos hallados en Níger en 2006 y pertenecen al Jurásico medio, informa el CSIC en un comunicado.

El hallazgo, según sus autores, sugiere que este dinosaurio, a pesar de ser un animal de menor agilidad que sus ancestros, poseía un aparato vestibular considerable.

La nota indica que los spinophorosaurus eran cuadrúpedos herbívoros de cuello largo que solían alcanzar los quince metros de longitud y cuyas colas presentaban protuberancias óseas a modo de espinas.

"A pesar de ser un animal cuya agilidad física se había reducido dramáticamente con respecto a la de sus ancestros, el spinophorosaurus disponía de un aparato vestibular bien desarrollado", señala el director del estudio Fabien Knoll.

Esta parte del oído interno constituye la base del sentido del equilibrio y posee tres canales semicirculares encargados de detectar la aceleración angular de la cabeza.

Dichos canales se muestran alargados en animales ágiles como el lemur mangosta y cortos en los más lentos como el aí.

Según el investigador del CSIC, el desarrollo del aparato vestibular del spinophosaurus podría explicarse, entre otros, por la presencia de un cuello especialmente largo y flexible.

El trabajo ha contado con la colaboración de investigadores de la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España, la Universidad de Ohio (EEUU) y la Universidad Humboldt de Berlín (Alemania).

EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA