Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Reino Unido moviliza al mundo contra delitos cibernéticos

Capital británica celebra la mayor conferencia internacional sobre los retos y el futuro del ciberespacio, a la que asisten un total de 700 de delegados de 60 países.

El Gobierno británico reunió en Londres a una numerosa representación de países, como Rusia o China, y de responsables de empresas como Facebook y Wikipedia con el fin de buscar una respuesta global a los delitos cibernéticos.

Se celebra en la capital británica la mayor conferencia internacional celebrada nunca sobre los retos y el futuro del ciberespacio, a la que asisten un total de 700 de delegados de 60 países.

Al Gobierno británico le inquieta el alto número de delitos en la Red que sufren empresas y organismos públicos, y las consecuencias que tienen para la economía, por lo que ha decidido organizar un evento que suponga un primer paso para la regulación a nivel global de internet.

El primer ministro británico, David Cameron, dijo en la conferencia que hace falta "alcanzar un equilibrio entre las demandas de seguridad y la necesidad de proteger la libertad de expresión".

Cameron insistió en que no se puede dejar el ciberespacio "en manos de criminales y terroristas que amenazan nuestra seguridad y prosperidad", pero al mismo tiempo defendió "el clima de creatividad de internet que da vida a tantas nuevas ideas y movimientos".

Ante delegados de países como China, conocidos por su fuerte control de internet, el primer ministro británico alertó de que "los Gobiernos no pueden usar la seguridad como una excusa para la censura o para negar a la gente las oportunidades que aporta la Red".

Las declaraciones de Cameron contrastan con la propuesta de su propio Gobierno de bloquear la telefonía móvil y algunas redes sociales durante los disturbios violentos del pasado verano en varias ciudades inglesas.

Por su parte, el ministro de Exteriores británico, William Hague, pidió  un consenso global para fijar "una normas de circulación" en el ciberespacio a fin de reducir los delitos en internet y alertó de que la situación actual de "acceso incontrolado" llevará a una "inundación" de la red con actividades delictivas.

Esta llamada a favor de la regulación recibió una tajante respuesta por parte del fundador de la enciclopedia online Wikipedia, Jimmy Wales, que pidió prudencia y advirtió contra las intervenciones de los Gobiernos en la Red.

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA