Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Revelan que en el sur de Argentina había icebergs gigantes

Durante el Último Máximo Glaciar, hace 20.000 años, la provincia argentina de Chubut presentaba bloques de hielo de hasta 500 metros de grosor, según una reciente investigación.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La provincia argentina de Chubut recibió icebergs gigantes, de más de medio kilómetro de grosor, durante el Último Máximo Glaciar, período en el que los hielos se extendieron más que en la actualidad, hace 20.000 años.

Estas masas de hielo gigantes alcanzaron hasta unos 200 kilómetros al norte de la ciudad de Comodoro Rivadavia, explican en un artículo investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), el Instituto Español de Oceanografía y la Universidad de Cambridge (R.Unido).

"Se trata de las evidencias morfológicas de presencia de icebergs de gran tamaño encontradas hasta ahora más al norte en el Atlántico sur", indica Jerónimo López, geólogo y profesor de la UAM.

Este equipo de científicos ha hecho este descubrimiento tras investigar los surcos producidos por la base de los icebergs en los sedimentos del fondo marino frente a Chubut.

Dichos agujeros miden hasta 32 kilómetros de longitud, casi 700 metros de anchura y 20 metros de profundidad, y están situados a profundidades de hasta 600 metros, lo que indica que los icebergs que los generaron tenían aproximadamente medio kilómetro de grosor sumergido.

Los icebergs gigantes que llegaron a la costa de Chubut viajaron entre 2.000 y 4.000 kilómetros sin perder apenas su tamaño, gracias a que las temperaturas del Atlántico eran mucho más bajas que las actuales, detallan los firmantes del artículo.

Los expertos subrayan además que la llegada de icebergs gigantes más al norte de las islas Malvinas sucedió muy "raramente" en la historia, y en la actualidad son pocos los fragmentos de tamaño moderado encontrados en estas latitudes.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA