Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Revista Nature reconoce a figuras prominentes de la ciencia en 2013

facebook/ wikipedia/ Len Rubenstein
facebook/ wikipedia/ Len Rubenstein

Michel Mayor, Shoukhrat Mitalipov, Feng Zhang, Tania Simoncelli, son algunos de los científicos destecados por la revista.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El descubridor del planeta más parecido a la Tierra; el biólogo que clonó embriones humanos, y el delegado de Filipinas a la cumbre del clima de la ONU, figuran entre las personalidades científicas más importantes de 2013.

Michel Mayor, un astrónomo de 71 años que ha encontrado cientos de planetas fuera del Sistema Solar, determinó que Kepler-78b, situado a unos 700 años luz, en la constelación del Cisne, es el mundo más parecido al nuestro, de todos los encontrados hasta hoy, motivo por el que aparece en el listado que cada año conforma la revista Nature.

También se incluye Shoukhrat Mitalipov, quien junto a sus colegas de la Oregon Health & Science University, obtuvieron células madre a partir de embriones humanos clonados con fines terapéuticos y Feng Zhang, del Instituto Tecnológico de Massachusetts, Estados Unidos, por desarrollar un sistema para editar genomas de forma más barata, fácil y precisa.

Tania Simoncelli consiguió por su parte, evitar que se puedan patentar genes humanos, mientras que la científica Deborah Persaud, fue reconocida por su trabajo en el campo del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida) en niños nacidos con el virus.

La revista incluyó además al investigador ruso Victor Grokhousky, por su trabajo sobre el meteorito que el pasado 15 de febrero impactó sobre la ciudad de Chelyabinsk, y el cálculo que hizo sobre su trayectoria.

También a la antropóloga Kathryn Clancy, por denunciar el alza de agresiones sexuales en su especialidad, y el físico de la Universidad de Oxford Henry Snaith por sus trabajos en la energía solar.

Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA