Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Roca traída por el Apolo 11 revela nuevos datos de la Luna

Foto: EFE
Foto: EFE

Según las investigaciones realizadas en estos restos, el satélite podría haber tenido un núcleo ígneo como el de la Tierra.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Luna podría haber tenido un núcleo ígneo como el de la Tierra -causado por metales líquidos- durante más tiempo del que se había pensado, según un estudio publicado hoy de una roca lunar traída por los astronautas del Apolo 11.

El descubrimiento de la magnetización que ha quedado en las muestras de rocas tomadas por las misiones lunares Apolo y por las observaciones de corteza lunar ha hecho pensar desde hace tiempo que la Luna tuvo un núcleo metálico y un campo magnético de dinamo.

El efecto dinamo consiste en la generación espontánea de un campo magnético en un fluido conductor eléctricamente neutro con el movimiento de rotación.

Por ejemplo, en el caso de la Tierra se cree que ese campo magnético está causado por el movimiento de convección del hierro y níquel fundidos el interior de su núcleo.

En el número de esta semana de la revista Science, Erin Shea, del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), y su equipo revelan que un basalto lunar traído de vuelta por el Apolo 11 registra evidencia de un fuerte dinamo en la Luna hace 3.700 millones de años.

Desde hace tiempo de la comunidad científica ha sospechado que la Luna tuviera alguna vez un campo magnético de dinamo nuclear.

Este estudio, combinado con otro previo de una roca lunar distinta, sugiere que tuvo un dinamo en el núcleo de nuestro satélite entre 4.200 y 3.700 millones de años, con lo que amplía en 500 millones de años el periodo en el que se cree que existió el dinamo lunar.

El campo magnético de la Luna también habría sido mucho más fuerte durante ese tiempo.

Estos hallazgos abren un nuevo interrogante al considerar que el enfriamiento del interior de la Luna probablemente no fue el principal impulsor del dinamo, como sugiere la teoría actual.

Los investigadores necesitarán encontrar fuentes alternativas que podrían haber generado un dinamo tan longevo.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA