Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Rusia reconoce daños en una batería solar de la estación espacial

(Referencial)
(Referencial)

´Lo más probable es que la tubería de enfriamiento de una de las baterías solares fue perforada´, afirmó el director general del Instituto Central de Investigaciones Científicas (ICIC) de Construcción de Maquinaria de Rusia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

 

Rusia reconoció hoy que una de las baterías solares de la Estación Espacial Internacional (EEI) ha resultado dañada por el impacto de un micrometeorito, lo que está afectando al suministro energético.

"Lo más probable es que la tubería de enfriamiento de una de las baterías solares fue perforada", afirmó Guennadi Raikunov, director general del Instituto Central de Investigaciones Científicas (ICIC) de Construcción de Maquinaria de Rusia, a la agencia Interfax.

Raikunov aseguró que, aún a día de hoy, nadie sabe cómo resultó dañada la batería de la plataforma orbital, ya que "sus partes son muy pequeñas".

"Estamos estudiando la situación y preparando una serie de medidas para solucionar el problema. Nosotros y los estadounidenses supervisamos el estado de la EEI, que sufre unos pequeños problemas energéticos", dijo.

El funcionario ruso reconoce que las cámaras de seguridad incorporadas en la plataforma orbital para evitar la colisión con basura espacial no siempre captan el impacto de pequeños fragmentos de varios centímetros o incluso milímetros de tamaño.

"Nosotros y los americanos no siempre vemos los fragmentos pequeños, pero estos representan, al mismo tiempo, un gran peligro", resaltó.

La estación espacial sufre desde hace meses diferentes problemas de suministro eléctrico debido a los fallos en sus placas solares, razón por la que, en varios períodos, la tripulación ha tenido que funcionar en régimen de máximo ahorro energético.

La plataforma orbital, que funciona desde 1998 y desde hace varios años acoge al mismo tiempo seis inquilinos, recibe suministro energético de ocho placas solares.

EFE

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA