Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

¿Sabes por qué febrero tiene menos días que los demás meses?

Wikimedia
Wikimedia

Veintitrés años antes de Cristo, Octavio Augusto le puso a un mes el nombre de agosto. No contento con ello, le quito un día a febrero y se lo puso a su mes pasando a tener 31 días al igual que julio.

La vanidad de Octavio Augusto hizo que el mes de marzo se quedara con solo 28 días, 29 en los años bisiestos.

Según cuentan los historiadores, 23 años antes del nacimiento de Cristo, Octavio le cambió el nombre de su mes a agosto tal como se cambió al mes Quintil por julio, en honor a Julio Cesar.

Pero no contento con ello, le quito un día a febrero y se lo puso a su mes pasando a tener 31 días al igual que julio.

El astrónomo del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), Juan Antonio Belmonte, dijo que de esta versión no existen pruebas a pesar de haber infinidad de estudios al respecto. Sin embargo, todavía continúa la duda de saber por qué era entonces febrero el mes más corto del año. Porque era el último en el calendario romano, cuando diciembre era el décimo, como correspondía, explica.

El año comenzaba el 1 de marzo ("martius", de Marte, el dios de la guerra) en el primer calendario romano, que originariamente se dividía en solo 10 meses.

Numa Pompilio, sucesor de Rómulo, intentó solucionar el problema introduciendo dos meses más, enero (ianarius, dedicado a Jano) y februarius (el mes de las fiestas "februas" de purificación).

El año pasó a tener 354 días, pero de forma ocasional había que incluir un mes más, el mercedinus, en el que se pagaba a la servidumbre y que a menudo era manipulado por intereses políticos y económicos.

Los egipcios fueron los primeros en desarrollar un calendario de 365 días, basándose posiblemente en sus observaciones del ciclo anual del Sol.

Admirado por los conocimientos egipcios y ante el desfase acumulado de cerca de tres meses al que había llegado el calendario romano, Julio César encargó la elaboración de uno nuevo a Sosígenes de Alejandría. El astrónomo ajustó el calendario a 365 días anuales, repartiendo los 11 días de más entre los meses que pasaron de los 29 y 30 días a los 30 y 31, salvo febrero, que al ser el último se quedó fuera del reparto.

Incluyó un día extra cada 4 años que, siguiendo la tradición romana de los meses intercalados, se fijó entre el 23 y el 24 de febrero. De ahí el nombre de bisiesto.

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA