Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Salamandras evolucionan para adaptarse a espacios alterados por hombre

Captura de pantalla
Captura de pantalla

Hasta ahora, se había ignorado la posibilidad de que los procesos evolutivos actuasen lo suficientemente rápido como para que generasen una adaptación a corto plazo.

Las salamandras evolucionan a corto y medio plazo para adaptarse a ecosistemas alterados por el hombre, en concreto a entornos en los que se han construido carreteras, según un estudio publicado hoy en la revista británica "Nature Scientific Reports".

En su estudio, Steven Brady, investigador de la Universidad estadounidense de Yale, analizó la población de salamandras en pozas situadas junto a varias carreteras, en las que abundan sustancias contaminantes, y otras poblaciones que vivían unos pocos centenares de metros más allá, en áreas forestales.

Así, descubrió que el porcentaje de supervivencia de los anfibios que viven en charcos junto a las carreteras es del 56 por ciento, frente al 87 por ciento de las que viven en los bosques.

Sin embargo, Brady observó que los embriones de salamandras en las pozas de los márgenes de las carreteras tenían una tasa de supervivencia un 25 por ciento mayor que los de las zonas forestales.

Estos datos le llevaron a pensar que incluso algunas especies de vertebrados se podrían adaptar y sobrevivir en condiciones adversas para ellos, creadas por el hombre.

Pese al efecto negativo de las carreteras sobre estos anfibios, las conclusiones de Brady muestran que hasta en escalas espaciales pequeñas, la población local de seres vivos responde y se adapta a las modificaciones del hábitat causadas por el hombre.

Hasta ahora, se había ignorado la posibilidad de que los procesos evolutivos actuasen lo suficientemente rápido como para que generasen una adaptación a corto plazo.

EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA