Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Satélite captó magnitud del derrame de petróleo en Golfo de México

Foto: ESA
Foto: ESA

El Envisat, de la ESA, fotografió la mancha de crudo. En tanto, los Guardacostas estiman que esta fuga podría ser en "una de las peores de la historia de Estados Unidos".

El satélite Envisat, de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés), fotografío la mancha de petróleo sobre el Golfo de México, producida por una explosión en la plataforma Deepwater Horizon, de la empresa British Petroleum.

La ESA explicó en su página web que monitoreará la mancha de petróleo sobre el Golfo de México, a fin de determinar el avance de las labores de limpieza en la zona.

En tanto, la jefa de Guardacostas de Estados Unidos, Mary Landry, advirtió hoy que la fuga de petróleo podría convertirse en "una de las peores de la historia de Estados Unidos".

"Voy a ser franca. Los esfuerzos de British Petroleum (el grupo petrolero que explotaba la plataforma Deepwater Horizon) por cerrar el escape no han tenido éxito por el momento", declaró en una rueda de prensa en Nueva Orleáns, según informó la agencia EFE.

La jefa de guardacostas rechazó comparar el accidente con el del petrolero Exxon Valdez frente a las costas de Alaska en 1989, que vertió 40 millones de litros de crudo. No obstante, subrayó que "si no cerramos el pozo, constituirá una de las peores mareas negras de la historia de Estados Unidos".

Como se recuerda, el incendio en la plataforma comenzó el 20 de abril, después de una explosión que, según los responsables de la plataforma, podría haber sido causada por una voladura, un aumento inesperado de la presión de salida del petróleo. La plataforma se hundió dos días después.

En buena medida, la tarea de tapar el pozo es difícil porque los equipos principales se encuentran a unos 1.500 metros de profundidad en el suelo marino, algo impensable en la industria petrolera hace pocas décadas pero que es posible por el avance tecnológico y la necesidad global de encontrar nuevos yacimientos.

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA