Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 11 de mayo | "Mis ovejas escuchan mi voz; yo las conozco y ellas me siguen… y yo les doy la vida eterna. No perecerán para siempre"
EP 966 • 12:12
Informes RPP
Crisis por minería ilegal: ¿Cuál es el estado actual de la Ley MAPE en el Congreso de la República?
EP 1284 • 04:30
El Club de la Green Card
¿Te llegó este correo del gobierno? No lo ignores
EP 189 • 01:26

Satélite europeo GOCE sufre una avería en el sistema de transmisión

Foto ESA
Foto ESA

"El satélite está en buen estado, pero al no funcionar el ordenador, no puede transmitir a la Tierra la información recabada. Estamos trabajando en su reparación", afirmó representante de la Agencia Espacial Europea.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El satélite GOCE es incapaz de enviar los últimos datos que ha recabado, destinados a elaborar un mapa en tres dimensiones de las variaciones del campo magnético de la Tierra, a causa de una avería en su sistema de transmisión, informó hoy la Agencia Espacial Europea (ESA).

"El satélite está en buen estado, pero al no funcionar el ordenador, no puede transmitir a la Tierra la información recabada. Estamos trabajando en su reparación", afirmó el responsable de la oficina de la ESA en Moscú, Rene Prischel.

Pese a que "la situación es complicada", Prischel agregó que "todavía es posible reanimar la nave", según la agencia rusa Interfax.

El satélite europeo, que fue puesto en órbita en marzo de 2009 desde el cosmódromo ruso de Plesetsk, ya sufrió el pasado febrero una avería en un chip de su ordenador principal, lo que forzó a los ingenieros de la ESA a desviar la actividad de la nave a su computadora secundaria.

Prischel señaló que, antes de que surgieran estos problemas en los sistemas informáticos, el satélite había transmitido una cantidad considerable de información útil para la misión, que tiene una duración prevista de veinte meses.

La ESA cree que los datos obtenidos permitirán entender mejor el interior de la Tierra, incluida la distribución del magma bajo los volcanes y, por lo tanto, los movimientos tectónicos y el riesgo sísmico.

En la fabricación del GOCE participó la empresa española CRISA, responsable junto con Astrium y QinetiQ del sistema de propulsión iónica y la unidad de acondicionado y distribución de potencia.

Asimismo, el lanzamiento del satélite contó con un 6 por ciento de financiación española (17 millones de euros). EFE
Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA