Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Satélite Goce termina su misión de cartografiar la gravedad terrestre

ESA
ESA

Su principal equipamiento es el gradiómetro, con el que se ha establecido una cartografía de las variaciones de la gravedad terrestre con una precisión desconocida hasta ahora.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Agencia Espacial Europea (ESA) declaró hoy finalizada la misión del satélite Goce, que desde marzo de 2009 ha estado cartografiando la gravedad terrestre, una información valiosa para el conocimiento de la circulación oceánica, la evolución del nivel del mar o diferentes capas de nuestro planeta.

El término de esa misión se ha producido mucho más tarde de lo que estaba previsto, gracias a que la baja actividad solar ha permitido un consumo de su combustible (ergol) menor de lo inicialmente calculado, precisó la ESA en un comunicado.

De hecho, en abril de 2011 ya se consideró que se habían cubierto los objetivos de Goce, que ha estado evolucionando en una órbita excepcionalmente baja para un satélite de investigación.

Si en un principio su órbita se situaba a unos 255 kilómetros de la Tierra, en agosto de 2012 el equipo encargado de su control decidió colocarlo en otra a 224 kilómetros, lo que ha permitido incrementar la precisión y la resolución de sus medidas, y en consecuencia un mayor detalle en ciertos fenómenos oceánicos de menor magnitud, como las corrientes de Foucault.

Su principal equipamiento es el gradiómetro -el primero que se envió al espacio- con el que se ha establecido una cartografía de las variaciones de la gravedad terrestre con una precisión desconocida hasta ahora.

Los científicos han utilizado igualmente los datos que ha recopilado para obtener el primer mapa mundial en alta resolución de la frontera entre la corteza terrestre y el manto, una zona de transición denominada moho.

En paralelo, Goce se convirtió en el primer sismógrafo en órbita, ya que detectó ondas sonoras generadas por el temblor que provocó el mortífero tsunami de Japón, el 11 de marzo de 2011.

El director de programas de observación de la Tierra de la ESA, Volker Liebig, destacó que "esta misión innovadora ha sido un verdadero desafío para todo el equipo implicado".

Liebig citó para ilustrarlo la fabricación del primer gradiómetro espacial, el mantenimiento del satélite en "una órbita tan baja" o su desplazamiento en la última fase a una órbita todavía más próxima a nuestro planeta.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA