Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Se cumplen 56 años del fallecimiento de Albert Einstein

Foto: Wikipedia
Foto: Wikipedia

Hace 56 años que el genio de la física universal y autor de la Teoría de la Relatividad, Albert Einstein, falleció de insuficiencia cardíaca.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un día como hoy falleció de insuficiencia cardíaca el genio alemán Albert Einstein,  en Princeton, New Jersey, Estados Unidos a los 76 años de edad.

Procedente de una familia judía, Albert Einstein alcanzó el reconocimiento en el mundo de la ciencia gracias a que en 1915, año en que publicó la Teoría de la Relatividad, generando con ella, todo un revuelo en la física y el concepto del campo gravitatorio.

El denominado "Padre de la Bomba Atómica", era un creyente católico confeso. Según Einstein, todo lo existente en la naturaleza se podía entender bajo una serie de "leyes y fórmulas divinas".

Entre sus hallazgos más importantes estuvo el descubrimiento de la dualidad onda-partícula de la luz (la luz se compone de una onda y de partículas llamadas fotones), produciendo así, el nacimiento de la ciencia moderna.

A este gran científico le fue conel premio Nobel de física en 1921, por sus explicaciones del efecto fotoeléctrico y sus numerosas contribuciones a la ciencia.

Desde 1932, abandonó Alemania ante el riesgo de que fuese arrestado por los nazis y fue por ello que migró a Princeton (EE.UU) donde se dedicó a trabajar en sus investigaciones hasta el final de sus días.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA