Un equipo de físicos simuló el cosmos utilizando un modelo alternativo para la gravedad, conocido como Teoría de los Camaleones, y concluyeron que galaxiascomo la Vía Láctea podrían haberse formado siguiendo leyes diferentes a las de la gravedad.
Científicos lograron detectar la existencia de ondas gravitacionales predichas por Albert Einstein hace 100 años, un hallazgo que se convertiría en uno de los más importantes del siglo.
Un día como hoy en 1905 el físico alemán Albert Einstein publica por primera vez su Teoría de la Relatividad Especial, también llamada restringida; y en 1960, muere el historiador y diplomático Raúl Porras Barrenechea, eminente intelectual peruano del siglo XX.
Esto fue hecho mediante el telescopio BICEP2 instalado en el Polo Sur con un pequeño retazo de cielo. Esas ondas gravitacionales son consideradas el Santo Grial de la cosmología al probar diversas teorías.
Astrónomos identificaron un sistema compuesto por dos estrellas blancas. Es la primera vez, que se observa un grupo de estos astros tan cerca uno del otro.
La misión Gravity Probe B de la NASA ha confirmado dos predicciones clave derivadas de la teoría general de la relatividad de Albert Einstein acerca de que la gravedad afecta el tiempo y el espacio.
Tiene solo 12 años de edad, un IQ de 170 y estudia Astrofísica en la Universidad de Indiana. Se llama Jacob Barnet y está trabajando en su propia versión sobre la Teoría de la Relatividad.
Documento original en el que Einstein enunció la teoría de la relatividad general en 1915 se muestra al público por vez primera en una exposición en Jerusalén.
Será el Centro Nacional de Estudios Espaciales de Francia el que se ocupe de desarrollar y financiar un reloj atómico que permita comprobar la teoría de Einstein.