Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Secuencian el ADN de un vegetal comestible resistente a la sequía

Los científicos esperan poder desarrollar transgénicos que se adapten a las necesidades geográficas y climáticas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un equipo de investigadores de Estados Unidos ha completado la secuenciación del genoma del sorgo, una planta gramínea africana resistente a la sequía y que se utiliza como alimento humano y animal y como biocombustible.

En un artículo publicado hoy por la revista científica británica "Nature", los científicos explican que este análisis genético podría contribuir a obtener mejores cosechas de especies más delicadas, como el arroz o el maíz, en regiones áridas donde la población crece rápidamente.

El sorgo, una especie relacionada con la caña de azúcar y el maíz, tiene azúcares en el tallo y en sus cosechas se obtiene una gran cantidad de granos.

Además, toda la planta puede utilizarse como biocombustible y su grano produce la misma cantidad de etanol que el maíz utilizando un 30 por ciento menos de agua para crecer.

Esta especie gramínea realiza una fotosíntesis especial que le permite recoger energía de la luz solar a altas temperaturas.

Gracias a la obtención de su genoma, los investigadores -dirigidos por la Universidad de Georgia (EEUU)- podrán estudiar cómo se ha adaptado a unas condiciones climáticas desfavorables para otras especies, como el arroz y el maíz.

Una vez localizados los genes que le permiten resistir a la sequía, los científicos esperan poder desarrollar transgénicos que se adapten a las necesidades geográficas y climáticas.

El análisis del ADN de las especies animales es complejo porque presenta secuencias muy repetitivas.

El sorgo es la segunda especie de cultivo de la que se obtiene el genoma completo, después del arroz.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA