La nueva propuesta legislativa del senador Josh Hawley busca desacoplar completamente el desarrollo de IA entre EE.UU. y China, con severas penas para infractores.
En medio de crecientes tensiones tecnológicas entre Estados Unidos y China, el senador republicano Josh Hawley ha presentado una controversial propuesta legislativa que busca criminalizar prácticamente cualquier interacción con la inteligencia artificial china, incluyendo la simple descarga de aplicaciones populares como DeepSeek.
► DeepSeek: estas son las cinco claves para comprender el impacto de la nueva IA china
El proyecto de ley, denominado "Ley de Desacoplamiento de las Capacidades de Inteligencia Artificial de América con China de 2025", establece sanciones que incluyen penas de hasta 20 años de prisión y multas de hasta $1 millón para individuos, así como sanciones de hasta $100 millones para empresas que violen sus disposiciones.
La propuesta surge como respuesta directa al reciente lanzamiento del modelo DeepSeek R1, que ha demostrado capacidades competitivas frente a desarrollos estadounidenses como OpenAI, pero con costos de desarrollo significativamente menores. Este avance tecnológico chino ha causado preocupación en Washington y provocado caídas en las acciones tecnológicas de Silicon Valley.
"Cada dólar y cada gigabyte de datos que fluye hacia la IA china terminará siendo usado contra Estados Unidos", declaró el senador Hawley, argumentando que Estados Unidos no puede permitirse fortalecer a su "mayor adversario".
Cuestionamientos a proyecto de ley
Sin embargo, expertos en tecnología y derechos digitales han criticado duramente la propuesta. Kevin Bankston, asesor senior en gobernanza de IA del Centro para la Democracia y Tecnología, la calificó ante 404 Media como "un amplio ataque a la idea misma del diálogo científico y el intercambio tecnológico con China".
Las implicaciones de la ley son particularmente preocupantes considerando que DeepSeek se ha convertido recientemente en una de las aplicaciones más descargadas en la App Store de Apple. La legislación podría criminalizar retroactivamente las acciones de millones de usuarios estadounidenses que ya han descargado la aplicación.
Además de prohibir las descargas de modelos de IA, la ley también busca vetar cualquier investigación colaborativa entre instituciones estadounidenses y chinas en el campo de la IA, así como las inversiones en desarrollo de IA china. Esto podría afectar a la comunidad científica y académica internacional.
Kit Walsh, directora de Proyectos Legales de IA en la Electronic Frontier Foundation, advirtió que la ley podría obstaculizar los esfuerzos de transparencia y responsabilidad en el desarrollo de IA, consolidando el dominio de las grandes empresas tecnológicas sobre la investigación abierta y académica.
Aunque algunos consideran que la propuesta es principalmente una postura política agresiva, existe un precedente de apoyo bipartidista para legislación que apunta a contener el avance tecnológico chino, como se demostró con los intentos de prohibir TikTok.
Comparte esta noticia