Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Anthropic, creadora de IA, prohíbe uso de inteligencia artificial en solicitudes de empleo

Giro inesperado en una compañía de IA: pide no usar IA en las solicitudes de empleo.
Giro inesperado en una compañía de IA: pide no usar IA en las solicitudes de empleo. | Fuente: Unsplash

La empresa detrás de Claude pide autenticidad humana en solicitudes de empleo. ¿Puede la IA detectar a la IA?

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Anthropic, la reconocida empresa creadora del asistente de inteligencia artificial Claude, ha implementado una política que prohíbe el uso de asistentes de IA en sus procesos de contratación. Esta decisión ha sido revelada en sus formularios de solicitud de empleo.

Anthropic, fundada en 2021 y rápidamente convertida en un gigante de la IA, especialmente tras el lanzamiento de Claude en 2023, ha colocado un requisito peculiar en casi todas sus ofertas de trabajo. La empresa solicita explícitamente a los candidatos que no utilicen asistentes de IA durante el proceso de aplicación, argumentando que desean "entender el interés personal en Anthropic sin la mediación de un sistema de IA" y evaluar las "habilidades de comunicación no asistidas por IA" de los solicitantes.

Esta política, que abarca desde roles de ingeniería de software hasta puestos en finanzas, comunicaciones y ventas, parece ser una respuesta a un problema que la propia Anthropic ha contribuido a crear: la creciente dependencia de las personas en los asistentes de IA para tareas de comunicación y redacción.

Simon Willison, un desarrollador de código abierto, fue quien inicialmente detectó esta cláusula en las ofertas de trabajo de Anthropic. Su hallazgo ha desencadenado una serie de cuestionamientos sobre la aparente contradicción entre el negocio principal de Anthropic y sus prácticas de contratación.

IA contra la IA

La ironía de la situación no ha pasado desapercibida. Anthropic, una empresa que ha invertido considerables recursos en desarrollar modelos de IA tan sofisticados que son prácticamente indistinguibles del habla humana, ahora se enfrenta al desafío de discernir entre el trabajo genuinamente humano y el generado por IA en sus propios procesos de selección.

Esta condición impuesta por Anthropic se produce en un contexto de creciente preocupación por el impacto de la IA en el mercado laboral. Paradójicamente, mientras la empresa busca contratar talento humano, sus propias creaciones están reemplazando roles similares en otras industrias, dejando a profesionales de la comunicación y la programación en busca de empleo.

La decisión de Anthropic también plantea interrogantes sobre la eficacia de esta medida. Dado el nivel de sofisticación alcanzado por los modelos de IA actuales, surge la pregunta: ¿Es realmente posible detectar el uso de IA en las solicitudes de empleo? Esta incertidumbre añade una capa adicional de complejidad al debate.

Te recomendamos

Metadata

METADATA E265: DeepSeek trae un terremoto al mundo tecnológico; WiFi 7 y lo que tienes que saber para mejorar tu internet en casa

¡Bienvenidos a METADATA, el podcast de Tecnología de RPP! El ascenso de DeepSeek ha calado fuerte, hiriendo a los gigantes tecnológicos de los Estados Unidos. ¿Por qué es tan revolucionaria esta IA china? También conversamos con Elvis Morón de Huawei sobre WiFi 7 y cómo mejorar el internet en casa.

Metadata
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Innovaciones

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA