Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Sepa qué ocurrió en la planta nuclear de Fukushima

Foto: AFP (Referencial)
Foto: AFP (Referencial)

En diálogo con RPP Noticias, el físico nuclear Rolando Paucar explicó los efectos del terremoto y posterior tsunami en la planta nipona.

El físico nuclear Rolando Paucar, presidente del Instituto de Investigación para la Energía y Desarrollo, explicó qué ocurrió en la central de Fukushima Daiichi, afectada por el terremoto y posterior tsunami del pasado viernes 11 de marzo.

En diálogo con RPP Noticias, el experto dijo que esta planta sirve para generar energía eléctrica, la cual se produce por el calentamiento del núcleo, que utiliza como combustible el uranio.

“Esta caldera es calentada y, luego, es enfriada con agua. El agua se calienta, se evapora. Ese vapor mueve una turbina, esta genera electricidad. Finalmente hay un sistema de refrigeración que la convierte en agua, vuelve a la vasija y así sucesivamente. Ese es un funcionamiento normal”, apuntó.

Paucar explicó que Fukushima Daiichi cuenta con seis reactores nucleares, tres de los cuales estaban en mantenimiento en el momento del terremoto. Según el experto, tras el sismo, los tres reactores en funcionamiento pararon automáticamente. “Posteriormente, se requiere que se enfríe el núcleo, por lo menos unos cuarenta minutos”, acotó.

El físico remarcó que este proceso de enfriamiento no se pudo realizar debido a que el tsunami arrasó un edificio auxiliar donde se encontraban los motores diesel que movían las bombas de refrigeración.

“Eso quiere decir que el sistema y circuito principal ha quedado sin refrigeración, la vasija ha empezado a hervir el agua, ha acumulado vapor y este vapor ha hecho presión”, mencionó.

“Los operadores se han visto forzados a realizar un escape de ese vapor. Es como una olla a presión. Han necesitado abrir las válvulas para hacer el escape de ese vapor. Ese vapor es radioactivo”, añadió.

Paucar afirmó que ese vapor radioactivo salió a un siguiente contenedor, en el que se debieron utilizar filtros para votar el aire descontaminado a la atmósfera. “Sin embargo, el contenido de estos gases contiene hidrógeno. Este hidrógeno es el que ha explotado y ha roto la cúpula exterior del reactor”, explicó.

Según medios nipones, el reactor 1 y 2 de la citada central se encuentran completamente secos, por lo que no tiene sistema de refrigeración para las barras de combustible nuclear.

Por este motivo, se ha procedido a enfriar los reactores con agua de mar. El accidente ha provocado al menos once heridos, según las últimas informaciones.

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA