Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Sismólogos japoneses detectan posible falla activa en el Monte Fuji

Foto: Wikimedia
Foto: Wikimedia

La falla detectada abarca unos 30 kilómetros de largo y recorre la parte sudeste de la famosa montaña japonesa.

Un equipo de sismólogos de la Universidad de Tokio ha detectado lo que parece una falla activa en el interior del Monte Fuji, un volcán emblema de Japón situado en el centro del país, informó hoy la televisión pública NHK.

El grupo de científicos, liderado por el profesor Hiroshi Sato del Instituto nipón de Investigación de Terremotos, detalló que la falla detectada abarca unos 30 kilómetros de largo y recorre la parte sudeste de la montaña.

El Monte Fuji, conocido también como Fujiyama y que con 3.776 metros es el más alto y venerado del país, es un volcán durmiente que entró en erupción por última vez en 1708, y es considerado sagrado por los japoneses que cada verano, cuando se encuentra libre de nieve, acostumbran a peregrinar hasta su cima acompañados de numerosos turistas.

Según la NHK, el grupo de investigadores examinó el subsuelo alrededor de la montaña a través de instrumental como sismógrafos y camiones especiales que recrean artificialmente temblores para ayudar a localizar la falla.

Tras realizar su estudio, los científicos sospechan que la falla descubierta podría estar también conectada con otra situada al este del volcán.

Además, según el profesor Sato, de producirse un terremoto en la falla localizada bajo el Fuji, el temblor podría provocar daños devastadores en la región.

De forma cónica y situado a unos 100 kilómetros de la capital, Tokio, el Fuji se convirtió en uno de los principales símbolos de Japón después de ser reproducido en numerosos grabados en el periodo Edo (1603-1868), que tuvo una fuerte influencia en las artes occidentales.

EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA