Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Sonda Cassini capta auroras boreales en el planeta Saturno

Foto: EFE
Foto: EFE

Según la NASA, estos fenómenos, que son producidos por partículas cargadas provenientes de la magnetosfera, se producen también en Jupiter y en la Tierra.

La sonda Cassini captó en el planeta Saturno las auroras boreales más grandes del sistema solar, informó hoy el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL).

Según ese organismo de la NASA, las auroras llegan en cortinas a más de 1.200 kilómetros de la superficie del planeta de los anillos en su hemisferio norte.

Estos fenómenos, que son producidos por partículas cargadas provenientes de la magnetosfera, se producen también en Jupiter además de la Tierra y posiblemente otros planetas del sistema solar.

"Las auroras (de Saturno) son un asombroso espectáculo que cambia rápidamente y muestra cortinas que sospechábamos que existían pero que nunca habíamos visto en Saturno", manifestó Andrew Ingersoll, del Instituto Tecnológico de California y miembro del equipo que procesa las imágenes enviadas por la sonda.

"Ver estas cosas en otro planeta nos ayuda a comprender un poco mejor las que vemos en la Tierra", añadió.

Las auroras boreales de Saturno aparecen en las latitudes altas cerca de los polos magnéticos. Cuando las partículas cargadas chocan con la atmósfera superior producen un resplandor que los astrónomos llaman "cortinas".

Según Ingersoll, las cortinas de Saturno muestran la diferencia atmosférica entre ese planeta y la Tierra.

En nuestro planeta la atmósfera tiene una gran cantidad de oxígeno y nitrógeno, en tanto que la de Saturno está compuesta principalmente hidrógeno.

Debido a que el hidrógeno es mucho más ligero, las cortinas de las auroras boreales pueden llegar libremente a alturas que superan los 1.500 kilómetros.

En contraste, esos fenómenos en la Tierra no superan los 500 kilómetros.

La misión de la sonda Cassini es un proyecto conjunto de la NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial de Italia.

EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA