Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Sonda descubrió que Venus posee una capa de ozono

Foto: ESA
Foto: ESA

El descubrimiento fue realizado por la sonda Venus Express, de la Agencia Espacial Europea. Este hallazgo permitirá avanzar en la investigación de la existencia de vida en otros planetas.

La sonda Venus Express, de la Agencia Espacial Europea (ESA), ha descubierto la existencia de una capa de ozono en Venus, lo que permitirá avanzar en la investigación de la existencia de vida en otros planetas.

El descubrimiento se produjo cuando la sonda pudo permitir la observación de estrellas situadas junto al perfil del planeta y a través de la atmósfera de este, según un comunicado de la ESA.

El ozono pudo detectarse porque absorbió parte de los rayos ultravioletas procedentes de las estrellas observadas junto al perfil de Venus, explicaron los expertos de la agencia europea.

Franck Montmessin, uno de los científicos participantes en la misión, declaró que el descubrimiento permite "entender la química de Venus" y además puede servir para comparar en la búsqueda de vida en otros planetas.

El ozono contiene tres átomos de oxigeno y, según los modelos informáticos aplicados, el de Venus se forma cuando la luz del sol rompe las moléculas de dióxido de carbono y permite la liberación de átomos de oxígeno.

El ozono se ha detectado con anterioridad en las atmósferas de la Tierra y de Marte; en el planeta terrestre su importancia es fundamental para la vida, porque absorbe gran parte de los rayos ultravioletas dañinos del sol.

Además, se considera que permitió que la vida pudiese aparecer en la Tierra, donde el oxígeno comenzó a formarse (y consecuentemente el ozono) hace unos 2.400 millones de años, recordó la ESA.

EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA