Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22

Sondeo estelar capta formación de estrellas en nebulosa de la Laguna

ESO
ESO

La nebulosa de la Laguna, situada a 5.000 años luz de la tierra, en la constelación de Sagitario, también es conocida como Messier 8 y se trata de una nube gigante de cien años luz de tamaño.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Una nueva imagen de la nebulosa de la Laguna captada por el Observatorio Europeo Austral (ESO) muestra jóvenes cúmulos estelares y nuevas estrellas jóvenes formándose en su interior.

La imagen, lograda gracias al Telescopio de Sondeo del VLT (Very Large Telescope) instalado en el Observatorio Paranal del ESO, en Chile, forma parte de un sondeo denominado VPHAS+, que cubre una región mucho mayor que la Vía Láctea, según informó el observatorio en un comunicado.

La nebulosa de la Laguna, situada a 5.000 años luz de la tierra, en la constelación de Sagitario, también es conocida como Messier 8 y se trata de una nube gigante de cien años luz de tamaño.

Esta nueva imagen de 16.000 píxeles de ancho permite un gran nivel de detalle y su versión con zoom ha dado pie a explorar los numerosos recovecos y rendijas de la nebulosa.

En ella se puede observar cómo en el interior de sus columnas de gas y polvo se están formando nuevas estrellas intensamente brillantes.

La observación en la que se ha conseguido esta imagen forma parte de los once sondeos públicos del cielo que se llevan a cabo actualmente con telescopios del ESO y que "proporcionarán un vasto legado de datos públicos accesibles para toda la comunidad astronómica", aseguró la institución.

Estos sondeos, que se llevan a cabo desde 2010, abordan diferentes cuestiones abiertas de la astronomía moderna, como la naturaleza de la energía oscura, la exploración de la estructura de la Vía Láctea en busca de objetos inusuales y ocultos, o el estudio en profundidad de las vecinas Nubes de Magallanes.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA