Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Subida de nivel del mar amenaza a las pequeñas islas caribeñas

EFE
EFE

Esta situación tendría un efecto inmediato desastroso, puesto que el 99,9 % de sus infraestructuras turísticas están en la costa.

Las pequeñas islas del Caribe serán de las primeras en sufrir la subida del nivel del mar, lo que para ellas tendrá un efecto inmediato desastroso, puesto que el 99,9 % de sus infraestructuras turísticas están en la costa, y amenazará incluso su existencia.

Así lo advirtió hoy a Efe el director ejecutivo del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Achim Steiner, en la víspera de la publicación del quinto informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), que se dará a conocer el domingo desde Copenhague.

Según explicó en una entrevista telefónica, el aumento del nivel del mar impactará "de inmediato" en el sector turístico de los llamados pequeños Estados insulares en desarrollo (SIDS, por sus siglas en inglés) del Caribe, llegando incluso a "amenazar su existencia".

"Tanto el aumento en las temperaturas como la subida del nivel del mar tendrá un impacto de inmediato en las naciones del Caribe en términos económicos porque el 99,9 % de sus infraestructuras turísticas está localizado en sus litorales costeros", precisó.

En ese sentido, Steiner resaltó que los SIDS "están más expuestos a esta situación simplemente porque en algunos casos sus territorios están a sólo dos, tres, cuatro metros por encima del nivel del mar, por lo que una subida amenaza su existencia".

Otro factor que contribuye a la vulnerabilidad de las islas es que el cambio climático está alterando la supervivencia de los arrecifes de coral y los manglares.

"Los arrecifes de coral y los manglares son barreras naturales y ayudan a fortalecer la capacidad de recuperación de estos países. Si los arrecifes de coral están muriendo, claramente las islas serán más vulnerables", puntualizó el director ejecutivo de PNUMA.

Además, el experto brasileño indicó que las extremas condiciones climatológicas que han originado en los últimos años huracanes e inundaciones significativas suponen enormes costes económicos para estas débiles economías, debido a la destrucción que dejan a su paso.

Entre otras iniciativas regionales, Steiner destacó que Barbados está "incorporando esfuerzos de eficiencia energética y energía renovable en su agenda de inversiones y planificación nacional", para atender con premura esta amenaza.

Ese fue uno de los motivos por los que en junio de 2014 Naciones Unidas decidió celebrar en Barbados del Día Mundial del Medio Ambiente, que este año estaba dedicado a las islas SIDS.

EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA