Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Subsuelo del Mar Muerto ayudará a descubrir el clima en el Pleistoceno

Foto: Wikimedia
Foto: Wikimedia

Los resultados no sólo hablarán sobre el clima, sino que también ofrecerán datos sobre los sismos en ese período y sobre el fenómeno del calentamiento del planeta.

Científicos de varios países explorarán el subsuelo del lugar más bajo del planeta, el Mar Muerto, en un proyecto para investigar las condiciones climáticas en la Tierra hace medio millón de años.

El objetivo del proyecto es perforar el subsuelo de esa cuenca salada, cuyo nivel de agua está a más de 400 metros bajo el nivel de los océanos, para llegar a unos estratos geológicos que atestigüen cómo era el clima en Oriente Medio en esa época del Pleistoceno.

"El testigo que intentamos extraer es una prueba geológica continua de sedimentos que sirva de referencia, a modo de archivo, sobre los cambios climáticos que hubo en la región hace medio millón de años", explica el geólogo israelí Tzvi Ben Abraham, jefe del proyecto e investigador de la Universidad de Tel Aviv.

Los "testigos" son muestras cilíndricas de material sedimentado obtenido en perforaciones a gran profundidad y que, por un principio básico de ordenamiento, relatan las condiciones climáticas a lo largo de la historia.

En declaraciones que publica la edición electrónica del diario Yediot Aharonot, el investigador asegura que los resultados no sólo "hablarán" sobre el clima, sino que ofrecerán también datos sobre los movimientos telúricos registrados en todo ese período y sobre el fenómeno del calentamiento del planeta.

Para llegar a esos datos los científicos deberán construir primero una plataforma perforadora en la laguna norte del Mar Muerto, la más profunda de las dos de la cuenca salada y la que menos alteraciones ha sufrido por el efecto del hombre.

La laguna sur está completamente industrializada y desde hace años recibe agua de la del norte gracias al bombeo realizado por las Industrias del Mar Muerto, que financiarán una parte de la perforación por su interés en la prospección de minerales.

Moti Stein, investigador del Instituto Geológico israelí, explica que el Mar Muerto es un lugar adecuado para esta investigación porque, aparte de ser el lugar más bajo del planeta, hay constancia de agua en el lugar desde hace ya tres millones de años.

"Estos lagos prehistóricos eran "lagos terminales", es decir el último lugar en el que se depositaban las aguas (de la región), lo que con otros factores muy exclusivos lo convierten en archivos muy exactos del clima que hubo en la región", añade el experto.

La prueba que aspiran a obtener los investigadores está a unos 500 metros por debajo del subsuelo del Mar Muerto, es decir, a entre 1.000 y 1.300 metros por debajo del nivel del mar.

En las últimas dos décadas las perforaciones más conocidas de este tipo han sido realizadas en la Antártida para extraer muestras glaciales, pero Stein asegura que los testigos del bíblico lago salado serán más detallados.

"Hay otros lugares en el mundo que también son "archivos" (geológicos), como son los hielos de la Antártida, pero éste ofrecerá información sobre un período más largo y permitirá descubrir información en una resolución casi anual, lo cual es excepcional", agrega Stein.

El proyecto, que comenzará en noviembre, responde a una iniciativa del "International Continental Scientific Drilling Program" (Programa Internacional de Perforación Científica Continental), que lleva a cabo perforaciones de este tipo por todo el planeta.

En la perforación del Mar Muerto tomarán parte investigadores de Israel, Jordania, Japón, Suiza y Estados Unidos y los resultados serán después comparados con los mismos estratos de otras regiones del planeta para tener una idea de cómo era la situación a escala global.

Además de ser el lugar más bajo del planeta, el Mar Muerto es el lago más salado, con una salinidad seis veces superior a la del Mar Mediterráneo, lo que alienta la evaporación de sus aguas.

Esa circunstancia, sumada a la falta de recursos hídricos sostenidos en la región, lo desecaron casi por completo hace 13.000 años, por lo que no se descarta que las pruebas que se extraigan puedan contribuir a otros campos de la ciencia. EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA