Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Symantec detecta programa de ciberespionaje que funciona desde 2008

Flickr
Flickr

Sus capacidades y nivel de recursos convierten al programa Regin en "una de las principales herramientas de ciberespionaje utilizada por un país o estado".

Un programa de ciberespionaje altamente sofisticado y complejo denominado Regin ha sido utilizado sistemáticamente al menos desde 2008 para vigilar de forma masiva a individuos y pequeños negocios preferentemente, aunque también a empresas de telecomunicaciones y de sectores como la energía.

Sus objetivos durante estos seis años han incluido a personas, empresas privadas, entidades gubernamentales e institutos de investigación, precisa en un comunicado la empresa de seguridad Symantec.

La compleja estructura de este código malicioso de vigilancia masiva muestra "un grado de competencia técnica apenas visto hasta ahora" sin apenas dejar rastro para evitar sospechas entre las víctimas.

Sus capacidades y nivel de recursos convierten a Regin en "una de las principales herramientas de ciberespionaje utilizada por un país o estado", según el comunicado.

Parece que Regin habría infectado a varias organizaciones entre 2008 y 2011, hasta que se retiró, para resurgir a partir de 2013 con una nueva versión.

Casi la mitad de las infecciones se dirigieron a individuos particulares y pequeños negocios; los ataques a compañías de telecomunicaciones supusieron el 28 por ciento y habrían sido diseñados para acceder a datos de llamadas a través de sus infraestructuras.

Las infecciones se han extendido por varios países: 28 % en Rusia, seguida de Arabia Saudí (24 %); en Europa, los ataques alcanzan el 9 por ciento en Irlanda, mientras que en Bélgica y Austria, las tasas son del 5 por ciento del total respectivamente.

EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA