Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05

Telescopio chileno captó tormentas de arena en el espacio

Foto: Wikimedia
Foto: Wikimedia

El descubrimiento se hizo mientras se estudiaba el proceso de extinción de las estrellas gigantes rojas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El telescopio Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO) en Chile ha permitido a un grupo de astrónomos observar tormentas de arena en el espacio, según un artículo publicado hoy en la revista Nature.

Un equipo liderado por el astrónomo Barnaby Norris, de la Universidad de Sídney, hizo el descubrimiento mientras estudiaba el proceso de extinción de las estrellas gigantes rojas.

Según el equipo de astrónomos, entre ellos algunos británicos, este tipo de estrellas se descompone en medio de fuertes rachas de viento 100 millones de veces más potentes que el viento solar, con granos de silicio similares a una tormenta de arena que duran unos 10.000 años y que reducen su masa a más de la mitad.

Los expertos creen que nuestro Sol comenzará a expulsar estos gases dentro de unos cinco mil millones de años.

Una vez apagado el astro, estas tormentas, con partículas de polvo y arena, viajan por el espacio hasta que pasan a formar parte de nebulosas desde las que nacen nuevas estrellas, o se compactan para crear nuevos planetas.

Hasta ahora, la comunidad científica intuía que estas partículas de polvo eran las causantes de los fuertes vientos.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA