Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Telescopio espacial Hubble fotografía luces polares en Saturno

Foto: EFE
Foto: EFE

Desde su posición orbital en torno a la Tierra, el telescopio tuvo ocasión de tomar imágenes con el canto de los anillos de Saturno en su centro, lo que posibilitó observar los dos polos del planeta a la vez.

El telescopio espacial Hubble ha aprovechado una ocasión inusual para fotografiar luces polares en el planeta Saturno, informó hoy el centro europeo de información del Hubble en la localidad alemana de Garching, al sur del país.

Desde su posición orbital en torno a la Tierra, el telescopio tuvo ocasión de tomar imágenes con el canto de los anillos de Saturno en su centro, lo que posibilitó observar los dos polos del planeta a la vez.

Tras comentar que esto sólo sucede cada 15 años, los astrónomos de Garching explicaron que, además y de manera excepcional, ambos polos se encontraban iluminados por el Sol con igual intensidad.

Esto posibilitó investigar las auroras prácticamente simétricas que se producen en los dos polos del segundo planeta de mayores dimensiones de nuestro sistema solar.

El gran número de imágenes tomadas a principios de 2009 ha permitido incluso construir una película que muestra las luces flameantes en ambos extremos del planeta anillado.

Al igual que en la Tierra, las auroras polares en Saturno se producen cuando partículas rápidas cargadas de electricidad alcanzan desde el Sol los polos del planeta siguiendo sus líneas magnéticas.

Gracias a los datos obtenidos, los astrónomos han podido confirmar sutiles diferencias entre la aurora boreal y austral, que revelan información importante sobre el campo magnético de Saturno.

La aurora boreal es ligeramente más pequeña y más intensa que la austral, lo que implica que el campo magnético no está distribuido de forma igual y es más irregular y fuerte en el norte que en el sur.

Saturno, que orbita en torno al sol a una distancia de 1,4 millones de kilómetros -diez veces mas que la Tierra-, tiene un diámetro diez veces superior al de nuestro planeta y necesita 30 años terráqueos para completar una vuelta en torno a nuestro astro común. EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA