Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Telescopio Hubble capta imágenes de estrella naciente que parpadea

Esta protoestrella emite estallidos de luz periódicamente, exactamente cada 25 ó 34 días, que se propagan a través del polvo y el gas que la rodean.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El telescopio espacial Hubble desveló hoy una secuencia de fotografías de una "protoestrella" que parpadea cada 25 días, un extraño fenómeno del que solo se conocen tres casos previos.

De acuerdo con la NASA, esta "protoestrella", como se conoce a las que se encuentran en las primeras fases de gestación, emite estallidos de luz periódicamente, exactamente cada 25 ó 34 días, que se propagan a través del polvo y el gas que la rodean.

El objeto, denominado LRLL 54361, provoca este efecto de luz estroboscópica debido a las interacciones entre dos estrellas recién nacidas que están gravitacionalmente unidas entre sí, ilusión óptica que se conoce como "eco de luz".

"La protoestrella muestra unas variaciones de luz tan brillantes en un periodo de tiempo tan preciso que es difícil de explicar", indicó James Muzerolle del Instituto de Ciencia de Telescopios Espaciales de Baltimore en una nota de prensa.

Aunque parece que son erupciones de gas que salen de la protoestrella, estas palpitaciones son realmente destellos de luz que se propagan a través del polvo y el gas y se reflejan hacia el observador.

"No hay verdadero movimiento físico dentro de la nube durante este tiempo", señala la nota del Hubble.

Este raro fenómeno se produce exclusivamente en sistemas de estrellas dobles y probablemente es parte de una fase temporal del principio de la vida de una estrella.

El telescopio espacial Hubble, un proyecto internacional en el que participan la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA), gira en una órbita concéntrica a 610 kilómetros de la Tierra y proporciona una novedosa y más precisa visión de las estrellas.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA