Esta es la imagen más completa del universo: muestra 265 mil galaxias
Es el resultado de juntar más de 7,500 imágenes, recolectadas durante 16 años por el telescopio Hubble.
Es el resultado de juntar más de 7,500 imágenes, recolectadas durante 16 años por el telescopio Hubble.
El telescopio James Webb (JWST) es considerado el sucesor del Hubble.
Esta nebulosa está situada a 4.000 años luz de la Tierra.
Los expertos afirmaron que la supernova Refsdal explotó hace 10.000 millones de años.
El la últimas décadas se ha descubrió que Plutón tiene cuatro lunas pequeñas -Styx, Nis, Kerberos e Hidra-.
La nueva luna, conocida como S/2004 N1, tiene un diámetro de apenas 19 kilómetros y orbita fuera del sistema de anillos del pequeño planeta.
Esta nebulosa aparece iluminada por una estrella cercana, lo que le imprime un brillo especial por primera vez fotografiado.
Esta protoestrella emite estallidos de luz periódicamente, exactamente cada 25 ó 34 días, que se propagan a través del polvo y el gas que la rodean.
El descubrimiento es fruto de las observaciones realizadas en seis semanas, entre agosto y septiembre de este año. Estas galaxias fueron formadas hace más de 13.000 millones años.
La NGC 4183, ligeramente más pequeña que la Vía Láctea, es una galaxia que pertenece a la Asociación de la Osa Mayor.
La imagen de la galaxia representa la primera vez que el Hubble escudriña la frontera de la conocida como edad oscura del cosmos.
Lo han llamado UCF-1.01 que se encuentra a 33 años luz y lo convierte ´posiblemente´ en el más cercano a nuestro sistema solar con un tamaño inferior al de la Tierra.
Descubrimiento permitirá hacer un mejor uso de los instrumentos de la sonda New Horizons. Tiene una dimensión de entre 10 y 25 kilómetros con una órbita circular.
Este planeta recibió un brillo tan intenso de su estrella que perdió al menos 1.000 toneladas de gas por segundo.
El telescopio espacial captó una imagen de la Gran Nube de Magallanes, una galaxia satélite enana de la Vía Láctea.
Se estima que los cúmulos globulares contienen algunas de las estrellas más viejas de nuestra galaxia, nacidas cuando el Universo no tenía mas que una pequeña fracción de su edad actual.
Telescopio espacial Hubble consiguió imágenes sin precedentes de la galaxia más brillante nunca antes descubierta, gracias a un fenómeno conocido como lente gravitacional.
El telescopio espacial Hubble logró captar la extrema violencia del proceso de formación de una estrella en su etapa final, en el que el objeto astronómico se rebela contra su nebulosa.
Aunque las galaxias enanas son el tipo más común, el rápido nacimiento de estrellas en estas podría llevar a los astrónomos a replantearse sus teorías sobre su formación.
La espectacular fotografía de la galaxia Meathook fue capturada por el observatorio La Silla y el telescopio espacial Hubble.
Telescopio de la NASA lleva 21 años en el espacio y ha proporcionado las vistas más increíbles del cosmos y sus descubrimientos revolucionaron la astronomía.
Galaxia llamada NGC 2841 fue descubierta hace años, pero el telescopio Hubble ha revelado una constelación de estrellas azules recién nacidas.
Fotografiada por la Asociación Espacial Norteamericana, la poderosa explosión estelar se dio en la Gran Nube de Magallanes (LMC), galaxia ubicada a unos 160 mil años luz de la Tierra.
El golpe sufrido por la superficie de Júpiter en julio de 2009 fue igual a la explosión de varios miles de bombas atómicas de tamaño medio, informó la NASA.
El planeta, 40 veces más grande que Júpiter, terminará por ser devorado en unos 10 millones de años, un tiempo muy corto en términos astronómicos, según informó hoy la NASA.
El logo del buscador cambió en honor al famoso telescopio de la Nasa, que comenzó a funcionar el 24 de abril de 1990.
Este majestuoso monte se encuentra en la nebulosa de Carina, a 7.500 años luz de la Tierra en la sureña constelación del mismo nombre.
Las fotos muestran un mundo congelado y que sufre cambios estacionales que se manifiestan en la tonalidad y el brillo de su superficie.
El telescopio espacial fotografía las galaxias del cosmos cuando tenía sólo entre 600 y 900 millones de años.
La NASA nos muestra la potencia del ´Hubble´, primer telescopio espacial, con estas imagenes espectaculares de galaxias lejanas.
Entre las imágenes más asombrosas se incluyen las de varias galaxias, un abigarrado conjunto de estrellas y una nebulosa ´mariposa´.
Durante su última misión de servicio al telescopio espacial Hubble, la tripulación del Atlantis realizó cinco caminatas.
El miércoles los responsables de la misión instruyeron a los siete astronautas del transbordador a ahorrar energía eléctrica desconectando sus computadoras.
Los arreglos y la instalación de nuevo instrumental científico alargarán en cinco años la vida útil del telescopio.
Los astronautas del Atlantis pasaron las primeras de las cinco jornadas previstas de reparaciones y mejoras, a casi 600 kilómetros de la Tierra.
La tripulación del Atlantis partió el pasado lunes de Cabo Cañaveral, en una misión de 11 días dirigida a reparar y sustituir algunas piezas del telescopio Hubble.
El Atlantis continúa viajando hacia el telescopio Hubble, donde está previsto que llegue este miércoles.
A través de un video colgado en YouTube, Polansky invitó a todo el que quiera a realizarle preguntas .
Con siete astronautas a bordo, el trasbordador partió del Centro Espacial Kennedy para una misión destinada a mejorar las capacidades del telescopio orbital Hubble.
La misión tendrá una duración de 11 días, en los que los astronautas tienen previsto dotar al Hubble, de nuevas baterías, giroscopios, y cámaras, entre otro equipamiento.