Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Terremoto en Chile en 2010 causó sismos en la Antártida, según estudio

AFP
AFP

Sensores captaron temblores en la Antártida Occidental seis horas después del terremoto de 8,8 grados, lo que evidencia que la cubierta de hielo puede ser afectada por sismos distantes.

El gran terremoto que sacudió a Chile en 2010 desencadenó además temblores a 4.700 kilómetros más al sur en los hielos de Antártida, según reveló un estudio del Georgia Institute of Technology difundido hoy

Los sensores que captaron pequeños sismos en la Antártida Occidental seis horas después del terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter en Chile mostraron las primeras pruebas de que la cubierta de hielo más grande del mundo puede ser afectada por temblores distantes poderosos, señaló la investigación publicada en Nature Geoscience.

Doce de las 42 estaciones de monitoreo presentes en esa vasta región de la Antártida mostraron "claras pruebas" de un pico de señales de alta frecuencia, precisó el estudio, que indicó que estas son consecuentes con indicios de fracturas de hielo cerca de la superficie.

El sismo del 27 de febrero de 2010 en Chile frente a las costas de la sureña región del Maule fue sucedido de un tusinami y causó la muerte de 500 personas y daños materiales evaluados en unos 30.000 millones de dólares.

El terremoto provocó "microsismos" en lugares tan alejados como América del Norte, generados por el impacto en regiones tectónicamente activas.

Los geólogos se han preguntaron frecuentemente cómo las capas de hielo que cubren Groenlandia y la Antártida, cuya roca subyacente es considerada pacífica desde el punto de vista sísmico, responden a terremotos enormes pero distantes.

Hasta hace pocos años no había forma de explorar el fenómeno. Pero ahora hay herramientas disponibles gracias a la presencia de una pequeña red de sensores cerca y sobre las capas de hielo.

Sin embargo, los datos recibidos tras el sismo de 2010 son más bien incompletos, advierte el estudio.

Los signos más claros de actividad fueron detectados en una estación de monitoreo en el monte Ellsworth de la Antártida Occidental. Pero otras señales captadas en otras estaciones fueron menos evidentes o sugieren incluso que nada sucedió.

EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA