Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Tijuana será la primera urbe de Latinoamérica con televisión digital

Wikimedia
Wikimedia

La "ceremonia simbólica del apagón" se producirá a las 20.00 hora local en un hotel de Tijuana, en presencia de altos funcionarios de telecomunicaciones de este país.

La ciudad de Tijuana, en el noroeste de México y fronteriza con EE.UU., se convertirá hoy en la primera de América Latina en contar con televisión digital terrestre (TDT) y concretar así el apagón analógico, dijo a Efe una fuente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel).

La "ceremonia simbólica del apagón" se producirá a las 20.00 hora local (03.00 GMT del martes) en un hotel de Tijuana, en presencia de altos funcionarios de telecomunicaciones de este país, apuntó.

Para que el programa se concretara, en más de 192.000 hogares de bajos recursos fueron instalados en los últimos meses decodificadores o antenas digitales, con lo que el nivel de cobertura aumenta al 90 % de la ciudad.

De este modo, la ciudad del estado mexicano de Baja California concreta el llamado "apagón analógico", como se ha llamado al final de las transmisiones con tecnología analógica.

Esta coyuntura permitió que la penetración de la TDT en los hogares que dependen únicamente del servicio de televisión abierta pasara del 3,4 al 93,08 %, según una encuesta de la Cofetel que tiene un margen de error de dos puntos porcentuales.

Con el "apagón analógico" en Tijuana concluye un programa piloto de TDT, bajo el modelo ATSC estadounidense, impulsado por el Gobierno del presidente Felipe Calderón (2006-2012).

Con la nueva tecnología, la Cofetel considera que los telespectadores mexicanos contarán con mejor calidad en la imagen y audio, así como con la posibilidad de recibir un mayor número de canales y nuevos servicios como televisión móvil, guía electrónica de programación, subtítulos y audios en varios idiomas.

Además, se recupera la señal de 48 MHz del espectro radioeléctrico y liberar la banda de 700 MHz en Tijuana para ofrecer por esa vía futuros servicios de telecomunicaciones.

La instalación de las tecnologías para las transmisiones de la TDT fue encargada a la empresa Teletec de México.

Algunos han criticado aspectos del programa y señalado que la transición no será completa, ya que cien colonias de Tijuana no tendrán señal de televisión debido a que "los decodificadores nunca llegaron a sus hogares", informa hoy el diario El Universal.

De acuerdo con el programa de apagones escalonados de la Cofetel, las ciudades de Mexicali, Ciudad Juárez, Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros y Monterrey transitarán a la televisión digital en noviembre próximo.

El apagón analógico en Ciudad de México, Guadalajara y el centro del país se concretará en noviembre de 2014, mientras que en el resto del país la transición concluirá al cierre de diciembre de 2015.

EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA