Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Todos los bebés podrán tener su mapa genético en menos de una década

Con mapa genético del bebé se podrá identificar el riesgo de que sufra alguna enfermedad de carácter genético e intervenir precozmente para prevenirla.

 

Imágen del Benzopireno. Foto: Wikipedia

En menos de diez años todos los recién nacidos contarán con su propio mapa genético, lo que permitirá detectar el riesgo de que sufran enfermedades de componente genético y adelantar así el tratamiento, según vaticina Illumina, la mayor empresa biotecnológica del mundo.

El consejero delegado de la compañía, Jan Flatley, asegura en una entrevista que publica hoy el diario británico "The Times" que dentro de una década será técnicamente posible leer el genoma de cada recién nacido, lo que supondrá una "revolución" en el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares, el cáncer o la diabetes.

Esta iniciativa ha resurgido con el abaratamiento de los procesos de lectura genética.

Mientras en 2001 la elaboración de un mapa genético completo costaba 2.700 millones de libras (unos 3.100 millones de euros al cambio actual), ahora el precio ronda las 100.000 libras (114.700 euros).

No obstante, este proyecto podría retrasarse, admite Flatley, por motivos éticos y legales, debido a la desconfianza sobre la privacidad y la seguridad de unos datos tan personales.

El conocimiento del genoma puede dar lugar a abusos, señala Flatley, ya que la información que se obtiene puede comunicarse a empleadores y aseguradoras en perjuicio del individuo, por lo que "hay que crear una legislación que le proteja".

Aún así, el consejero delegado de Illumina apunta que "no se puede garantizar su privacidad al 100 por ciento".

Sin embargo, en su opinión, la mayoría de la gente querrá que se estudie su mapa genético ya que los eventuales beneficios son "mucho mayores" que los inconvenientes.

Para obtener el mapa genético de un bebé basta tomar una muestra de sangre del talón del recién nacido.

Tras examinar las variantes genéticas del niño, se puede identificar el riesgo de que sufra alguna enfermedad de carácter genético e intervenir precozmente para prevenirla. EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA