Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Túpac Katari, el primer satélite boliviano en el espacio

AFP (referencial)
AFP (referencial)

El satélite, que orbitará a 36.000 kilómetros de altura, tiene como principal finalidad mejorar las telecomunicaciones de Bolivia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El primer satélite boliviano, el "Túpac Katari", fue lanzado desde la base espacial de Xichang (suroeste de China), donde la operación fue seguida por el presidente de Bolivia, Evo Morales, y los ministros de Planificación, Relaciones Exteriores y Defensa.

Decorado con la bandera nacional boliviana y la wiphala (enseña de los pueblos andinos), el satélite pudo lanzarse a la hora prevista, pese a las bajas temperaturas de 6 grados bajo cero y la nieve que caía en la zona.

Horas antes del lanzamiento del satélite, el presidente Morales había destacado en Pekín el momento histórico que supone para Bolivia el lanzamiento.

"(El héroe indígena) Túpac Katari, antes de ser descuartizado hace 232 años, dijo "Volveré y seré millones". Siento que ahora desde el espacio Túpac Katari será nuestra luz, será como millones", proclamó Morales, quien subrayó que "por fin el pueblo boliviano será liberado de la incomunicación".

El satélite, que orbitará a 36.000 kilómetros de altura, tiene como principal finalidad mejorar las telecomunicaciones de Bolivia y ha supuesto una inversión de 302 millones de dólares, financiados en un 85 por ciento con un crédito del Banco de Desarrollo de China, mientras el resto corre por cuenta del Estado boliviano.

Será operado desde dos estaciones de control: una en Amachura, en la ciudad de El Alto, vecina a La Paz, y la otra, inaugurada este 19 de diciembre, en La Guardia (departamento de Santa Cruz).

Con un peso de 5.200 kilos y una vida útil de 15 años, el "Túpac Katari", bautizado con el nombre del líder que se rebeló contra el imperio español en el siglo XVIII, beneficiará sobre todo a áreas rurales de Bolivia, a las que facilitará el acceso a internet y brindará apoyo en programas de educación a distancia. EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA