Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Por la causa
EP36 | Día del Campesino
EP 36 • 09:14
Las cosas como son
Abuso de niños y adolescentes awajún: abominación e impunidad
EP 440 • 02:17
El Club de la Green Card
5 Reglas para No Perder tu Green Card
EP 61 • 02:07

Un sistema de IA puede describir olores tan bien como los humanos

Una nueva investigación de Osmo permitió el desarrollo de un algoritmo qu e describe olores
Una nueva investigación de Osmo permitió el desarrollo de un algoritmo qu e describe olores | Fuente: Unsplash

Un algoritmo desarrollado por la empresa OSMO es capaz de descrbir olores casi al mismo nivel de los humanos.

Un nuevo sistema de inteligencia artificial (IA) puede describir cómo huelen los compuestos simplemente analizando sus estructuras moleculares. Las descripciones del sistema son a menudo similares a las de los olfateadores humanos entrenados.

La investigación, publicada en la revista Science, podría ayudar a los investigadores a diseñar nuevos aromas sintéticos y podría proporcionar información sobre cómo el cerebro humano interpreta el olor.

El sistema fue desarrollado por un equipo de investigadores de Osmo, una empresa emergente de Cambridge, Massachusetts. El equipo entrenó el sistema en un conjunto de datos de 5.000 olores, cada uno de los cuales recibió un conjunto de palabras descriptivas, como "frutal" o "herbáceo". El sistema luego aprendió a asociar patrones específicos en la estructura de un químico con estas palabras descriptivas.

Para probar el sistema, los investigadores pidieron a 15 voluntarios que describieran el olor de 323 olores que no existían en la naturaleza. Las descripciones del sistema fueron muy similares a la respuesta promedio dada por los humanos, a menudo más cercanas que la suposición de cualquier individuo.

"Este es un avance significativo", dice Stuart Firestein, neurocientífico de la Universidad de Columbia en la ciudad de Nueva York. "Muestra que ahora podemos usar el aprendizaje automático para predecir cómo olerá un compuesto, incluso si nunca lo hemos olido antes".

El sistema podría usarse para diseñar nuevos aromas sintéticos para perfumes, productos de limpieza y otras aplicaciones. También podría ayudar a los investigadores a comprender cómo el cerebro humano interpreta el olor.

Te recomendamos

Soy Editor de Tecnología en RPP Noticias. Conduzco #FamiliaPuntoCom los sábados a las 10:30 de la mañana via RPP Radio. Reseño dispositivos, estoy en contacto con la industria de la innovación, y desarrollo contenido para NIUSGEEK y METADATA, el podcast de tecnología de RPP.

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA