Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Uno de cada 12 planetas iguales al nuestro tiene satélite como la Luna

Foto: NASA
Foto: NASA

Científicos de la NASA y de la Universidad de Zurich (Suiza) llegaron a esta conclusión luego de realizar un sinnúmero de simulaciones para indagar la formación de planetas rocosos en el Sistema Solar.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los científicos creen que la Luna puede darnos un indicio a la hora de buscar planetas fuera del Sistema Solar, aquellos parecidos a la Tierra que además dispongan de su propio satélite natural pueden ser los mejores candidatos, según una investigación de la Universidad de Zurich (Suiza) y del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA.

Estos investigadores han realizado un gran número de simulaciones para estudiar la formación de planetas rocosos en el Sistema Solar, mediante el crecimiento accidental de miles de pequeños cuerpos en un disco alrededor del Sol.

De esta forma, identificaron numerosas colisiones que formaron satélites durante este proceso y estimaron las masas de los compañeros generados.

Así también se tuvo en cuenta la evolución orbital de los satélites, ya que las fuerzas de marea cambian el giro y la órbita de un satélite y pueden causar que se pierda en unos pocos miles de años en los casos más extremos, según una publicación de la ABC.es.

De su estudio, los científicos dedujeron que los sistemas Tierra-Luna ocurren con relativa frecuencia: uno de cada doce planetas parecidos a la Tierra probablemente albergan un satélite como el nuestro.

Los investigadores dicen que hacen falta más simulaciones para eliminar incertidumbres y obtener resultados más precisos. El estudio puede ser un paso más en la búsqueda de exoplanetas que puedan ser parecidos a nuestro mundo, uno de los grandes retos científicos de los próximos años.

Hace unos 4.500 millones de años, en los orígenes del Sistema Solar, el impacto de un proyectil del tamaño de Marte contra nuestro joven mundo provocó una inmensa cantidad de escombros que salieron expulsados hacia el espacio. Ese material se acumuló en órbita alrededor de la Tierra y formó la Luna.

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA