Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Uso individual de internet alcanza al 32,5 % de la población mundial

Según informe presentado hoy por ONU. En países como Islandia, Noruega y Suecia más del 90% de sus habitantes se conectan a la red.

El acceso a internet es una realidad ya para el 32,5 % de las personas que pueblan el planeta, según un informe presentado hoy por la ONU, que sitúa a Islandia, Noruega, los Países Bajos, Suecia, Luxemburgo y Dinamarca como los únicos países con más del 90 % de sus habitantes conectados a la red.

Así lo desveló la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) en su primer informe sobre el estado del desarrollo de la banda ancha en el mundo, en el que queda patente el "papel estelar" de la telefonía móvil, y en especial, los teléfonos inteligentes, para que la banda ancha "mejore las vidas" de todos los habitantes del mundo.

El documento, elaborado por la Comisión sobre Banda Ancha para el Desarrollo Digital de la UIT, presenta cifras de 177 países, entre las que destaca el acceso individual a la red alcanzado en 2011, cuando unos 60 países tuvieron más del 50 % de su población conectada.

Además de los buenos datos logrados por los países nórdicos, con más del 75 % de habitantes conectados a la red destacaron países como Nueva Zelanda (86 %), Corea del Sur (83,8 %), Alemania (83 %), el Reino Unido (82 %), Francia (79,6 %), Japón (79,5 %) y EE.UU. (77,9 %).

España quedó en el puesto 39 del listado con un 67,6 %, añade el informe.

A la cola, numerosos países del continente africano, como Chad (1,9 %), Madagascar (1,9 %), Guinea (1,3 %), Níger (1,3 %), Somalia (1,3 %), República Democrática del Congo (1,2 %), Burundi (1,1 %) y Etiopía (1,1 %), además de Birmania (1 %) y Timor Oriental (0,9 %).

El país de América Latina con más proporción de internautas fue Chile (53,9 %), en el puesto 52, seguido por Brasil ya en el 66 (45 %), Panamá (70, 42,7 %), Costa Rica (72, 42,1 %) y Colombia y Venezuela, que quedaron en los lugares 75 y 76 con un 40,4 % y 40,2 % de habitantes conectados a la red, respectivamente.

En el puesto 86 se sitúa la República Dominicana (35,5 %), seguida de Ecuador, en el 95 con el 31,4 %, y Bolivia, que queda en el 99 con un 30 % de internautas.

Por debajo del puesto 100 están Paraguay (23,9 %), Cuba (23,2 %), El Salvador (17,7 %) y Honduras (15,9 %), mientras que los menos conectados son Guatemala (11,7 %) y Nicaragua (10,6 %).

Las cifras presentadas no son tan buenas como desearía la UIT, que sin embargo apunta que el crecimiento de los teléfonos inteligentes "proveerá el ímpetu tan necesitado" para alcanzar el objetivo de que la banda ancha sea una realidad "para todos".

Destaca así que las suscripciones mundiales a teléfonos móviles superaron los 6.000 millones a principios de 2012, con tres cuartas partes de esos contratos situados en los países en desarrollo.

El informe se presentó en la sexta reunión de la comisión, celebrada este domingo en Nueva York ante el arranque el martes de los debates de la Asamblea General de la ONU y donde intervino la actriz Geena Davis, enviada especial de la UIT para mujeres y niñas.

EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA