Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Usuarios de Facebook y Mac OS son víctimas de ataques según ESET

Sistema Mac OS y la red social Facebook son los principales objetivos de los piratas informáticos para engañar usuarios y robarles información.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El engaño del falso botón “No me gusta” de Facebook originó una campaña de propagación que redirigía a la víctima a un página de suscripción de servicios de SMS. Además, se descubrió ataques destinado a usuarios de Apple, MacDefender, que luego dio origen a múltiples variantes, según ESET.

Además, tanto Facebook como los equipos con sistemas operativos Mac OS se consolidaron como los principales objetivos de los ciberatacantes, que apelaron a técnicas de Ingeniería Social para engañar a sus usuarios y distribuir distintos tipos de amenazas.

La propagación de amenazas informáticas por medio de redes sociales se ha vuelto muy popular en los últimos meses,  por la gran cantidad de usuarios que presentan y la posibilidad de obtener mayores beneficios económicos que esto implica.

En primer lugar, el usuario recibe un  mensaje de un contacto invitándolo a descargar el supuesto nuevo botón. Al acceder se da inicio a la instalación, que luego solicita la inclusión de un código en javascript que permite que el mensaje continúe su propagación hacia los contactos del usuario. Una vez concluído el procedimiento, se redirige a la victima a una página de suscripción de SMS, servicio del que luego es muy difícil solicitar la baja.

“Es importante que los usuarios sean consciente de que este tipo de amenazas cada vez son más comunes en las redes sociales, por lo que deben mantenerse atentos ante enlaces sospechosos”, aseguró Federico Pacheco, Gerente de Educación e Investigación de ESET Latinoamérica.

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA