Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Ransomware: ¿Qué hacer si “secuestran” tu computadora?

Miguel Ángel Mendoza, security researcher de ESET. | Fuente: RPP

Este tipo de cibercrimen es cada vez más común. Siempre ten una copia de respaldo de tus datos más importantes. Un experto de ESET Security te explica qué hacer si te secuestran los datos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El ransomware es un tipo de código malicioso que ha tenido una gran proliferación en los últimos años y que tiene como propósito secuestrar los archivos de un usuario o su sistema. Los delincuentes informáticos apelan a pedir un rescate para dar un código que permite recuperarlos. Miguel Ángel Mendoza, security researcher de ESET Latinoamérica, nos explica qué hacer en estos casos.

“No deberíamos pagar porque estaríamos financiando una industria del cibrecrimen y como sucede en el secuestro de una persona. Muchas veces los familiares pagan el rescate y no vuelven a ver a la víctima. La postura es no pagar y apelamos a la prevención utilizando las medidas de prevención adecuadas: haciendo respaldos de información y actualizando nuestro software”, dijo en RPP Noticias.

Problema latente. Si bien el rasomware 'Wanna Cry' que afectó a diversas empresas y organizaciones de más de 70 países, no tiene por ahora una solución. Es bueno que sepas que no es el único, pues existen otros que ya han sido registrados. Por ejemplo, un ransomware llamado Tesla Crypt fue abandonado por sus desarrolladores e hicieron pública la clave maestra de cifrado.

Un desarrollador de ESET en Eslovaquia creó una herramienta que permite recuperar los archivos. Así que investiga si ya hay alguna solución antes de tomar medidas drásticas. Aunque no lo creas, este tipo de amenaza ha sido reportada varias veces en nuestro país. “Hemos hecho en los últimos meses análisis sobre los países latinoamericanos más afectados y hasta septiembre de 2016, Perú se había posicionado como el segundo país más afectado por ransomware después de México”, contó el especialista.

El ransomware es un secuestro virtual. Los cibercriminales usualmente piden bitcoins, una criptomoneda que es difícil de rastrear.
El ransomware es un secuestro virtual. Los cibercriminales usualmente piden bitcoins, una criptomoneda que es difícil de rastrear. | Fotógrafo: Globbsecurity
Si eres víctima del Tesla Crypt puedes recuperar tus datos.
Si eres víctima del Tesla Crypt puedes recuperar tus datos. | Fotógrafo: FireEye

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA