Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

Wall Street da bienvenida a Facebook con sexta jornada en rojo

EFE
EFE

Facebook escribió una nueva página en la historia de Wall Street al protagonizar la mayor salida a bolsa de una firma tecnológica, un estreno con números de vértigo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Wall Street dio la bienvenida a Facebook cerrando con su sexta jornada consecutiva en números rojos, arrastrada por las dudas sobre la crisis política al otro lado del Atlántico, en un día en que la popular red social protagonizó el mayor estreno en bolsa de una firma tecnológica en la historia.

Facebook escribió una nueva página en la historia de Wall Street al protagonizar la mayor salida a bolsa de una firma tecnológica, un estreno con números de vértigo: una valoración de más de 100.000 millones de dólares, una recaudación de 16.000 millones de dólares con su OPV y un intercambio de más de 500 millones de acciones en su primer día de contrataciones.

Sin embargo, a pesar de la expectación con la que los mercados esperaban a Facebook en las últimas semanas, la red social tuvo finalmente un discreto arranque en el Nasdaq, donde comenzaron a un precio de 38 dólares por título y al toque de la campana final logró avanzar apenas 23 centavos.

Al margen de la esperada salida a bolsa de la red social, los operadores siguieron observando de reojo las noticias procedentes del otro lado del Atlántico, donde la crisis política en Grecia y las dudas sobre la economía española volvieron a teñir de rojo las principales plazas financieras del Viejo Continente.

Un día más Grecia volvía a ser un foco de preocupación en los mercados por la incertidumbre sobre la permanencia de esa nación en el euro, a lo que se sumó la decisión de Fitch de rebajar la nota de cinco grandes bancos griegos, apenas 24 horas después de haber reducido la calificación de la deuda soberana.

Mientras, en España, el Gobierno se veía obligado a revisar al alza en cuatro décimas el déficit público de 2011, del 8,5 % al 8,9 % del producto interno bruto (PIB), fundamentalmente por un aumento del déficit de cuatro comunidades autónomas, especialmente Madrid y Valencia, aunque mantuvo la previsión de reducirlo este año hasta el 5,3 % del PIB. EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA