Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

YouTube ha eliminado 70 mil videos de la invasión rusa a Ucrania

La compañía señala que estos videos negaban o trivializaban la invasión.
La compañía señala que estos videos negaban o trivializaban la invasión. | Fuente: Unsplash

YouTube calificó el movimiento de "sin precedentes".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

YouTube anunció que ha eliminado 70 mil videos de la invasión rusa a Ucrania desde que inició a finales de febrero.

La compañía informó a The Guardian que eliminó estos videos por “violar su política de grandes eventos violentos”, la cual prohíbe a los youtubers trivializar o negar este tipo de sucesos.

“Tenemos una política de eventos violentos importantes y eso se aplica a cosas como la negación de eventos violentos importantes: todo, desde el Holocausto hasta Sandy Hook. Y, por supuesto, lo que está sucediendo en Ucrania es un gran evento violento”, dijo Neal Mohan, director de productos de YouTube. “Y por eso hemos utilizado esa política para tomar medidas sin precedentes”.

Aumento de este contenido

YouTube señaló que ha suspendido un aproximado de 9 mil canales, los cuales se dirigieron a la invasión como “una misión de liberación”.

En parte como resultado de sus acciones, YouTube ha visto un aumento significativo en la cantidad de personas en Ucrania, Polonia y Rusia que consumen contenido "autorizado" sobre el conflicto. En Ucrania, por ejemplo, el contenido de noticias sobre la invasión ha generado más de 40 millones de visitas.

“La primera y probablemente la responsabilidad más importante es asegurarse de que las personas que buscan información sobre este evento puedan obtener información precisa, confiable y de alta calidad en YouTube”, dijo Mohan.

La medida subraya el papel fundamental que desempeñan los servicios como YouTube para evitar que la información errónea se propague en línea. Solo en Rusia, YouTube tiene más de 90 millones de usuarios, lo que la convierte en la plataforma para compartir videos más grande del país.

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA