Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Zona cerebral se encarga de relacionar recuerdos, música y emociones

El centro cerebral encargado de relacionar música, memoria y sentimientos está en la corteza media prefrontal, según científico de Universidad de California.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un científico de la Universidad de California (EEUU) ha descubierto por qué unas pocas notas de una canción pueden bastar para que un individuo rememore un momento de su vida: una misma zona cerebral se encarga de relacionar recuerdos, música y emociones.

El responsable de la investigación, Peter Janata, explica hoy en la publicación especializada "Cerebral Cortex" que el centro cerebral encargado de relacionar música, memoria y sentimientos se encuentra en la corteza media prefrontal.

Esa región, también encargada de mantener y recuperar los recuerdos, se localiza justo detrás de la frente y es una de las últimas áreas del cerebro que se atrofian en el curso de una enfermedad.

"Lo que parece ocurrir es que una pieza de música que resulte familiar sirve de banda sonora de una película mental que empieza a reproducirse en nuestra cabeza", indica Janata.

Para llegar a esta conclusión, el científico llevó a cabo un estudio con 13 individuos, a los que pidió que escucharan con auriculares algunos compases de 30 canciones que fueron exitosas cuando los participantes tenían de 8 a 18 años.

Después de oír cada trozo de un tema, el individuo explicaba si le resultaba familiar, agradable y si la asociaba a algún incidente, episodio o recuerdo particular.

Además, se les sometió a una resonancia magnética cerebral para poder detectar los cambios que se producían en el órgano.

Tras la sesión de resonancia, los individuos completaron un cuestionario sobre el contenido y la intensidad del recuerdo que había despertado cada canción.

De los 30 temas utilizados, cada individuo reconocía una media de 17 y, de ellos, asociaban 13 canciones moderada o fuertemente a un recuerdo autobiográfico.

Las canciones relacionadas con los recuerdos más importantes eran las que provocaban las reacciones más intensas y cargadas de emoción.

Cuando el científico comparó las respuestas más intensas del cuestionario con las imágenes de la resonancia magnética descubrió que la relevancia de la memoria se correspondía con el grado de actividad experimentado en la parte superior de la corteza media prefrontal.

Janata confirma así que música y memoria confluyen en esa área cerebral.

"Lo que es genial es que una de las áreas más importantes del cerebro, que está registrando la música, es la misma que está respondiendo a cómo de autobiográfica resulta", explica Janata. EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA