Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 20 de julio | "Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa con tantas cosas; sólo una es necesaria. María ha escogido la mejor parte, y no se la quitarán"
EP 1036 • 11:59
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42
RPP Data
Más de 20 autoridades y exautoridades son investigadas por minería ilegal, según Fiscalía
EP 284 • 04:16

La escasez de procesadores vuelve a preocupar a Apple y compromete el lanzamiento del iPhone 13

La lenta producción de procesadores afectará al lanzamiento de los nuevos iPhone
La lenta producción de procesadores afectará al lanzamiento de los nuevos iPhone | Fuente: Apple

Apple ha presentado sus resultados trimestrales en medio de un problema creciente en el sector de procesadores que podría, finalmente, impactar en el lanzamiento y la disponibilidad del iPhone 13.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Apple ya ha probado el sabor de la demora antes. En 2020, el iPhone 12 y sus variantes aparecieron dos meses después de su habitual momento en septiembre, debido a una serie de desajustes provocados por la pandemia y su impacto en las líneas ensamblaje de componentes. Tras un año, la amenazante escasez de insumos afectará nuevamente al lanzamiento del icónico teléfono de la compañía y, posiblemente, a más productos.

Tras presentar los resultados financieros para el segundo trimestre de 2021, Tim Cook ha advertido sobre lo difícil que ha sido obtener los insumos para la creación de teléfonos. El CEO de Apple ha señalado que tienen “algunas restricciones de componentes, además del hecho que la demanda ha sido inmensa, y mayor a nuestras propias expectativas, por lo que es difícil obtener todas las partes necesarias para entregar producto en los plazos habituales de Apple. Es ambas cosas”.

El iPhone y el iPad: los más afectados

Luca Maestri, director financiero de Apple, ha señalado en la presentación de resultados que tanto el iPad como el iPhone se verán afectados por esta falta de procesadores. “Esperamos que las limitaciones de oferta durante el trimestre de septiembre sean mayores que las que experimentamos durante el trimestre de junio. Las restricciones afectarán principalmente al iPhone y al iPad”.

Desde el 2020, Apple ha impulsado su independencia en el terreno de semiconductores y ha apostado por la arquitectura ARM para sus integrados en MacBook y el iPad. Este 2021, la Tablet de la manzana integra el procesador M1 que llevan las laptops de la compañía, en una apuesta que busca darle más control a la firma en temas de construcción.

Sin embargo, Apple no se encarga de construir en masa estos componentes, sino que establece acuerdos con empresas como TSMC para la fabricación de estas obleas de chipsets. Al encontrarse con problemas logísticos para la confección de procesadores, que deben ir sellados a una placa madre, los tiempos de ensamblaje de smartphones se dilatan.

Video recomendado

Tags

Más sobre Móviles

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA