Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Fotos | El smartphone, compañero indispensable en todo el mundo

El smartphone presente alrededor del mundo.
El smartphone presente alrededor del mundo. | Fuente: AFP

En medio del combate en Siria o en una aldea de Uganda para detectar la malaria sin extraer sangre, están en todos lados. Se calcula que hay tres mil millones de usuarios de smartphones.

Siria. Mohammed Hamroush (29) es miembro de las fuerzas de defensa civil. Usa su smartphone para recibir llamadas de emergencia y comunicarse con su familia.
Siria. Mohammed Hamroush (29) es miembro de las fuerzas de defensa civil. Usa su smartphone para recibir llamadas de emergencia y comunicarse con su familia. | Fuente: AFP | Fotógrafo: OMAR HAJ KADOUR
Finlandia. Inna Salminen (27) es una ingeniera forestal que usa su smartphone para inspeccionar bosques. Una aplicación le permite planificar su trabajo de campo y verificar que las áreas protegidas sean respetadas.
Finlandia. Inna Salminen (27) es una ingeniera forestal que usa su smartphone para inspeccionar bosques. Una aplicación le permite planificar su trabajo de campo y verificar que las áreas protegidas sean respetadas. | Fuente: AFP | Fotógrafo: ALESSANDRO RAMPAZZO
República Centroafricana. Leon Koli, un guardián para la WWF en el Parque Nacional Dzanga-Ndoki, usa su smartphone para estar en contacto con su familia. También para tomar fotos de elefantes o gorilas cruzando su camino.
República Centroafricana. Leon Koli, un guardián para la WWF en el Parque Nacional Dzanga-Ndoki, usa su smartphone para estar en contacto con su familia. También para tomar fotos de elefantes o gorilas cruzando su camino. | Fuente: AFP | Fotógrafo: FLORENT VERGNES
Rusia. Damir, un repartidor de comida por delivery, usa su smartphone en Moscú para recibir órdenes a través de una aplicación. También le ayuda para ubicar rápidamente la vivienda de sus clientes.
Rusia. Damir, un repartidor de comida por delivery, usa su smartphone en Moscú para recibir órdenes a través de una aplicación. También le ayuda para ubicar rápidamente la vivienda de sus clientes. | Fuente: AFP | Fotógrafo: MLADEN ANTONOV
Beirut. La filipina Delyne (29) es administradora de una tienda de productos para mascotas. El smartphone le sirve para tener contacto diario con la familia en su país de origen.
Beirut. La filipina Delyne (29) es administradora de una tienda de productos para mascotas. El smartphone le sirve para tener contacto diario con la familia en su país de origen. | Fuente: AFP | Fotógrafo: JOSEPH EID
Pakistán. Muhammad Noshad, empleado de la compañía estatal de electricidad, usa su smartphone para registrar las lecturas de los medidores. Noshad, con 23 años en la misma empresa, cuenta que los teléfonos inteligentes han hecho más fácil registrar el consumo de los clientes.
Pakistán. Muhammad Noshad, empleado de la compañía estatal de electricidad, usa su smartphone para registrar las lecturas de los medidores. Noshad, con 23 años en la misma empresa, cuenta que los teléfonos inteligentes han hecho más fácil registrar el consumo de los clientes. | Fuente: AFP | Fotógrafo: AAMIR QURESHI
China. Qiao Xi (21) se gana la vida haciendo transmisiones por Internet. Posa con su smartphone en su estudio ubicado en Pekín.
China. Qiao Xi (21) se gana la vida haciendo transmisiones por Internet. Posa con su smartphone en su estudio ubicado en Pekín. | Fuente: AFP | Fotógrafo: NICOLAS ASFOURI
El Salvador. Josael Romero de Pueblo Sin Fronteras asiste a migrantes que participan en la caravana que se dirige a Estados Unidos. Lleva un panel solar que le permite recargar su celular.
El Salvador. Josael Romero de Pueblo Sin Fronteras asiste a migrantes que participan en la caravana que se dirige a Estados Unidos. Lleva un panel solar que le permite recargar su celular. | Fuente: AFP | Fotógrafo: GUILLERMO ARIAS
México. El hondureño Oscar Alfredo Cavieles es parte de la caravana que se dirige a Estados Unidos. A pesar de que no tiene recepción, usa el teléfono para tomar fotos de su familia y los pasajes durante su jornada.
México. El hondureño Oscar Alfredo Cavieles es parte de la caravana que se dirige a Estados Unidos. A pesar de que no tiene recepción, usa el teléfono para tomar fotos de su familia y los pasajes durante su jornada. | Fuente: AFP | Fotógrafo: GUILLERMO ARIAS
México. La migrante guatemalteca Maria Pineda (18) está en la caravana que se dirige a Estados Unidos posa en un campamento temporal establecido en Ciudad de México.
México. La migrante guatemalteca Maria Pineda (18) está en la caravana que se dirige a Estados Unidos posa en un campamento temporal establecido en Ciudad de México. | Fuente: AFP | Fotógrafo: ALFREDO ESTRELLA
Irak. Avan Faris (30) es una activista kurda que vive en Arbil, capital de la región autónoma Kurda.
Irak. Avan Faris (30) es una activista kurda que vive en Arbil, capital de la región autónoma Kurda. | Fuente: AFP | Fotógrafo: SAFIN HAMED
Irak. Sayed Mohammed al-Talqani (59), un religioso musulmán, posa con un celular en una mesquita en Najaf. Usa el celular para mandar prédicas a los creyentes.
Irak. Sayed Mohammed al-Talqani (59), un religioso musulmán, posa con un celular en una mesquita en Najaf. Usa el celular para mandar prédicas a los creyentes. | Fuente: AFP | Fotógrafo: HAIDAR HAMDANI
Irak. Un policía militar muestra su smartphone durante una ronda en Bagdad.
Irak. Un policía militar muestra su smartphone durante una ronda en Bagdad. | Fuente: AFP | Fotógrafo: AHMAD AL-RUBAYE
Birmania. Wunnita, un monje budista, con su celular en un monasterio de Yangon.
Birmania. Wunnita, un monje budista, con su celular en un monasterio de Yangon. | Fuente: AFP | Fotógrafo: YE AUNG THU
Egipto. El dueño de una tienda de celulares posa con su smartphone al norte de El Cairo.
Egipto. El dueño de una tienda de celulares posa con su smartphone al norte de El Cairo. | Fuente: AFP | Fotógrafo: KHALED DESOUKI
Hong Kong. El taxista Daniel Lai posa con sus dos smartphones. Las aplicaciones lo conectan con pasajeros.
Hong Kong. El taxista Daniel Lai posa con sus dos smartphones. Las aplicaciones lo conectan con pasajeros. | Fuente: AFP | Fotógrafo: ANTHONY WALLACE
Hong Kong. El técnico Wilson Wong posa con un iPhone 7 y un teléfono móvil antiguo.
Hong Kong. El técnico Wilson Wong posa con un iPhone 7 y un teléfono móvil antiguo. | Fuente: AFP or licensors | Fotógrafo: ANTHONY WALLACE
Afganistán. Tamana Hossaini (23) es una costurera voluntaria en un orfanato. Posa sobre los restos de un tanque ruso mientras escucha música en su celular en las afueras de Kabul.
Afganistán. Tamana Hossaini (23) es una costurera voluntaria en un orfanato. Posa sobre los restos de un tanque ruso mientras escucha música en su celular en las afueras de Kabul. | Fuente: AFP | Fotógrafo: WAKIL KOHSAR
Kenia. Kago Kagarichi es el creador de Eneza, una plataforma de tutoriales en línea. Posa con algunos de los usuarios de su servicio.
Kenia. Kago Kagarichi es el creador de Eneza, una plataforma de tutoriales en línea. Posa con algunos de los usuarios de su servicio. | Fuente: AFP | Fotógrafo: TONY KARUMBA
Kenia. Imelda Mumbi (13) usa su smartphone para estudiar mediante Eneza, una aplicación de tutoriales educativos.
Kenia. Imelda Mumbi (13) usa su smartphone para estudiar mediante Eneza, una aplicación de tutoriales educativos. | Fuente: AFP | Fotógrafo: TONY KARUMBA
Bangladesh. Mohammad Sobir Ali posa con su smartphone en Dhaka. Debido a su bajo costo, los teléfonos inteligentes son cada vez más comunes en este país.
Bangladesh. Mohammad Sobir Ali posa con su smartphone en Dhaka. Debido a su bajo costo, los teléfonos inteligentes son cada vez más comunes en este país. | Fuente: AFP | Fotógrafo: MUNIR UZ ZAMAN
Chile. El guardia de seguridad Johnny Mandujano posa con un smartphone que usa principalmente para comunicarse con su familia.
Chile. El guardia de seguridad Johnny Mandujano posa con un smartphone que usa principalmente para comunicarse con su familia. | Fuente: AFP | Fotógrafo: CLAUDIO REYES
Ecuador. William Lutuala (33) se entretiene durante sus jornadas de lustrabotas en Quito con su smartphone.
Ecuador. William Lutuala (33) se entretiene durante sus jornadas de lustrabotas en Quito con su smartphone. | Fuente: AFP | Fotógrafo: RODRIGO BUENDIA
Ecuador. El policía de tránsito Oscar Semblantes (30) posa con su smartphone en el centro de Quito.
Ecuador. El policía de tránsito Oscar Semblantes (30) posa con su smartphone en el centro de Quito. | Fuente: AFP | Fotógrafo: RODRIGO BUENDIA
Ecuador. El pintor de casas Cesar Olmos (47) con su smartphone durante una jornada de trabajo en Quito.
Ecuador. El pintor de casas Cesar Olmos (47) con su smartphone durante una jornada de trabajo en Quito. | Fuente: AFP | Fotógrafo: RODRIGO BUENDIA
Serbia. Vladimir Tosic (38) repara teléfonos móviles y vende accesorios desde hace 10 años en la capital Belgrado.
Serbia. Vladimir Tosic (38) repara teléfonos móviles y vende accesorios desde hace 10 años en la capital Belgrado. | Fuente: AFP | Fotógrafo: ANDREJ ISAKOVIC
Serbia. ‘Ninja’ Kustudic (33) es un ingeniero senior en un estudio de desarrollo de videojuegos basado en Belgrado. Es una de las mentes detrás de Top Eleven, el juego móvil de deportes más exitosos del mundo.
Serbia. ‘Ninja’ Kustudic (33) es un ingeniero senior en un estudio de desarrollo de videojuegos basado en Belgrado. Es una de las mentes detrás de Top Eleven, el juego móvil de deportes más exitosos del mundo. | Fuente: AFP | Fotógrafo: ANDREJ ISAKOVIC
India. La banda Midnight Poppies usa los smartphones para grabar canciones y promoverse en las redes sociales.
India. La banda Midnight Poppies usa los smartphones para grabar canciones y promoverse en las redes sociales. | Fuente: AFP | Fotógrafo: MANJUNATH KIRAN
India. Satish (40), un pescador, muestra cómo mantiene su teléfono en una bolsa para mantenerlo seco.
India. Satish (40), un pescador, muestra cómo mantiene su teléfono en una bolsa para mantenerlo seco. | Fuente: AFP | Fotógrafo: ARUN SANKAR
India. El carpintero Deepan Raj (25) posa con un smartphone en Chennai.
India. El carpintero Deepan Raj (25) posa con un smartphone en Chennai. | Fuente: AFP | Fotógrafo: ARUN SANKAR
India. Satish (20) posa con el smartphone que lo acompaña durante sus faenas de pesca en Chennai.
India. Satish (20) posa con el smartphone que lo acompaña durante sus faenas de pesca en Chennai. | Fuente: AFP | Fotógrafo: ARUN SANKAR
India. Vikas Kesharwani (35) es un vendedor de té en un mercado de Allahabad.
India. Vikas Kesharwani (35) es un vendedor de té en un mercado de Allahabad. | Fuente: AFP | Fotógrafo: SANJAY KANOJIA
Corea del Sur. Ahn Tae-jun (43) es el dueño de una tienda de ropa. Unas el smartphone para monitorear su página web y promover el negocio por redes sociales.
Corea del Sur. Ahn Tae-jun (43) es el dueño de una tienda de ropa. Unas el smartphone para monitorear su página web y promover el negocio por redes sociales. | Fuente: AFP | Fotógrafo: ED JONES
Zimbabue. Enesia Chabveyo es una estudiante de diseño de modas en Harare.
Zimbabue. Enesia Chabveyo es una estudiante de diseño de modas en Harare. | Fuente: AFP | Fotógrafo: JEKESAI NJIKIZANA
Zimbabue. Valerie Tafadzwa es la curadora asistente en una galería en Harare. Usa el smartphone para comunicarse con galerías internacionales y compartir portafolios de artistas en redes sociales.
Zimbabue. Valerie Tafadzwa es la curadora asistente en una galería en Harare. Usa el smartphone para comunicarse con galerías internacionales y compartir portafolios de artistas en redes sociales. | Fuente: AFP | Fotógrafo: JEKESAI NJIKIZANA
Madagascar. Dina Rasolofo está casada y tiene tres hijos. Trabaja como asistente de vuelo para Air Madagascar. El teléfono le permite mantenerse en contacto con su familia, especialmente mediante videollamadas con sus hijos.
Madagascar. Dina Rasolofo está casada y tiene tres hijos. Trabaja como asistente de vuelo para Air Madagascar. El teléfono le permite mantenerse en contacto con su familia, especialmente mediante videollamadas con sus hijos. | Fuente: AFP | Fotógrafo: RIJASOLO
Colombia. El Blogger Julio Madariaga (22) posa con dos smartphones en Medellín. Necesita dos teléfonos para mantener el ritmo de su vida, que incluye clases de periodismo y publicaciones como ‘influencer’.
Colombia. El Blogger Julio Madariaga (22) posa con dos smartphones en Medellín. Necesita dos teléfonos para mantener el ritmo de su vida, que incluye clases de periodismo y publicaciones como ‘influencer’. | Fuente: AFP | Fotógrafo: JOAQUIN SARMIENTO
Chad. La refugiada nigeriana posa con su smartphone al frente de una carpa. Huyó de su país por la amenaza de Boko Haram.
Chad. La refugiada nigeriana posa con su smartphone al frente de una carpa. Huyó de su país por la amenaza de Boko Haram. | Fuente: AFP | Fotógrafo: MICHELE CATTANI
Chad. El soldado Ali Adam Agar usa su smartphone para escuchar el Corán mientras realiza sus patrullas en el lago Chad.
Chad. El soldado Ali Adam Agar usa su smartphone para escuchar el Corán mientras realiza sus patrullas en el lago Chad. | Fuente: AFP | Fotógrafo: MICHELE CATTANI
Suiza. Shaban Shaame, fundador de una compañía pionera en integración y uso de herramientas de blockchain en los juegos móviles, posa con su iPhone en Ginebra.
Suiza. Shaban Shaame, fundador de una compañía pionera en integración y uso de herramientas de blockchain en los juegos móviles, posa con su iPhone en Ginebra. | Fuente: AFP | Fotógrafo: FABRICE COFFRINI
Uganda. Moris Atwine (25) es un desarrollador de aplicaciones que trabaja en un sistema para detectar la malaria sin exámenes de sangre.
Uganda. Moris Atwine (25) es un desarrollador de aplicaciones que trabaja en un sistema para detectar la malaria sin exámenes de sangre. | Fuente: AFP | Fotógrafo: SUMY SADURNI

En el peor momento de los combates en Siria o en una mochila en Kenia, para tratar la malaria o para estudiar los bosques finlandeses, o incluso para llevar el mundo entero a un estudio de Pekín: el smartphone está en todas partes. 

Se calcula que el número de usuarios de teléfonos inteligentes superará este año los 3,000 millones, apenas 10 años después del lanzamiento del primer iPhone de Apple, que supuso un verdadero cambio tecnológico. La AFP visitó a algunas de las personas que, hoy en día, ya no pueden vivir sin su smartphone.

El ugandés Moris Atwine, un joven emprendedor de 25 años, contribuyó a desarrollar una tecnología móvil que permite detectar la malaria sin una extracción de sangre, y transmitir el resultado a un teléfono inteligente. Más allá de este proyecto, Moris Atwine, quien asegura no poder pasar "un día sin hablar a mi madre", está en contacto "todas las horas o casi", con "amigos y allegados", "ya sea por SMS, por llamada o a través de WhatsApp".

Qiao Xi hasta se refiere a su celular como un "novio". Desde su estudio, completamente azul, de Pekín, esta joven de 21 años canta, baila y cuenta su vida a unos 600.000 espectadores a través de Huoshan, un canal de video en directo.

Muy lejos de esta audiencia virtual, el principal público de Mohamed Hamrush es su familia. Este miembro de los Cascos Blancos, los socorristas voluntarios en las zonas rebeldes en Siria, explica que, "si hay un bombardeo y vamos al lugar de los hechos, mi mujer puede asegurarse de que estoy bien". Además, el smartphone le permite "saber dónde se producen los bombardeos" y "darse cuenta del trabajo hecho" por los socorristas, así como de las "masacres perpetradas".

Para Inna Salminen, el teléfono inteligente también le sirve para recabar datos, aunque en condiciones más tranquilas. Se trata de una "herramienta muy importante" que esta ingeniera finlandesa de 27 años, especialista en bosques, usa para "recabar todos los datos sobre el paisaje". Además de su función de localización, su teléfono también es "un equipo de seguridad", ya que le permite, si es necesario, alertar a los socorristas en una expedición a una zona remota. "Pertenezco a esa generación que apenas tiene recuerdos difusos de la época en la que no tenía mi propio teléfono celular", cuenta.

Imelda Mumbi ni siquiera tiene esos recuerdos. Con 13 años, acaba de recibir el certificado de educación primaria en Kenia y utiliza su teléfono "para estudiar y a veces para divertirme cuando me aburro". La adolescente usa, por ejemplo, la aplicación Eneza, una plataforma de apoyo escolar interactiva que dice tener al menos tres millones de usuarios únicos.

AFP

Tags

Lo último en Móviles

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA