Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

El mercado mundial de tecnología en alto riesgo por un problema histórico entre Japón y Corea del Sur

El primer ministro Shinzo Abe y el presidente surcoreano Moon Jae-in sostienen conversaciones en Nueva York en septiembre
El primer ministro Shinzo Abe y el presidente surcoreano Moon Jae-in sostienen conversaciones en Nueva York en septiembre | Fuente: KYODO

Un litigio histórico entre Japón y Corea del Sur fragiliza la producción surcoreana de componentes que sirven para fabricar chips y pantallas de teléfonos móviles y, de paso, afecta al mercado mundial de la tecnología, advierten los analistas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El gobierno japonés anunció la semana pasada restricciones a las exportaciones hacia Corea del Sur de productos químicos esenciales para fabricar chips electrónicos y pantallas de teléfonos móviles inteligentes o de televisores. Estas medidas son consecuencia de un viejo litigio sobre el  trabajo forzado al que fueron sometidos los coreanos por los colonizadores japoneses durante la Segunda Guerra Mundial.

La querella se agravó tras una reciente decisión de la justicia surcoreana, que ordenó a compañías japonesas que indemnizaran a las víctimas de esos trabajos forzados, algo percibido como una afrenta por Tokio. La situación no parece que pueda arreglarse rápidamente y los especialistas consideran que podría perturbar el desarrollo de la 5G, la red de internet móvil ultrarrápido, así como las futuristas pantallas plegables.

"Podría haber un retroceso de la producción, lo que tendrá como efecto aumentar los precios [de los chips] y desde luego de los productos manufacturados" advierte Avril Wu, analista del gabinete taiwanés TrendForce.

Seúl tiene reservas pero la escasez podría hacerse sentir al cabo de tres meses, agrega la analista. Japón se negó por ahora a cualquier tipo de negociación, y por ello los gigantes surcoreanos Samsung Electronics y SK Hynix están en una situación delicada.

- AFP -

Video recomendado

Tags

Más sobre Móviles

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA