Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

¿Por qué cada vez más influencers en China mendigan y transmiten en vivo en los barrios más ricos?

Las influencers quieren donaciones de gente rica, por lo que van a zonas aledañas a transmitir desde allí.
Las influencers quieren donaciones de gente rica, por lo que van a zonas aledañas a transmitir desde allí. | Fuente: Twitter

Los influencers no escatiman en su inversión: llevan desde sus cámaras, celulares o laptops para poder transmitir en vivo desde las calles más ricas de China. ¿Por qué?

China es uno de los países donde se ponen mayores trabas para que las personas se hagan famosas por motivos insignificantes. Pese a ello, la cantidad de influencers es cada vez mayor y todos buscan lo mismo: ser más famosos para ganar más dinero.

En este país, donde incluso se está pidiendo estudios universitarios a algunas personalidades para poder hablar con propiedad en redes sociales, ha nacido una nueva tendencia: mendigar en los barrios más ricos. Pero no de una forma convencional, sino que las personas llevan sus celulares, laptops y hasta aros de luz para transmitir en vivo desde allí.

¿Qué está pasando con los influencers en China?

Las imágenes han sido compartidas por la usuaria Naomi Wu, quien mostró cómo, en algunas calles, influencers, mayoritariamente mujeres, llevan todos sus implementos para transmitir en vivo.

De acuerdo con la información, ellas transmiten desde zonas de alto poder adquisitivo porque las plataformas que utilizan (Doujin, iQiYi, QQ o Youku) mantienen un algoritmo que potencia su visibilidad en zonas similares a las de donde transmiten en vivo.

Ante ello, las influencers tienen mayor posibilidad de obtener donaciones de gente rica que pueda acceder a sus videos.

Naomi Wu, quien también es streamer y YouTuber famosa por sus creaciones impresas en 3D, señala que “los ingresos pueden ser bastante buenos, aunque la mayoría (de estos streamers) también tienen trabajo”.

Cooperación

El reporte también muestra como las influencers colaboran entre ellas para poder estar seguras en estas calles, evitar el acoso y también crear contenido mixto para que puedan retener más personas de forma online.

Wu también menciona que la policía, que en China puede ser muy restrictiva y autoritaria en este caso, aparece para decirles que se vayan, pero no hay registros de arrestos por este asunto.

Los comentarios en redes sociales se han dividido ante el caso: algunos aplauden la creatividad, mientras otros usuarios critican esta mendicidad por internet.  

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico.

Tags

Lo último en Redes Sociales

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA