La también llamada cuarentena ha marcado un atípico año marcado por la pandemia de la COVID-19. La palabra también superó a ‘tiktok’, ‘pandemia’ y la propia ‘COVID-19’.
La Fundación del Español Urgente (Fundéu) ha escogido 'confinamiento' como palabra del año 2020, debido a las medidas sanitarias impuestas en casi todo el mundo debido al avance de la COVID-19.
Definido como 'aislamiento temporal y generalmente impuesto de una población, una persona o un grupo por razones de salud o de seguridad', este término ha marcado buena parte de los meses del año que ahora finaliza, según ha explicado la fundación.
Lo ha cambiado todo... Nos ha cambiado a todos.
— FundéuRAE (@Fundeu) December 29, 2020
«Confinamiento» es la palabra del año 2020 para la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española.
🔗 https://t.co/opzV5reZP5 pic.twitter.com/KNGvXYYbRq
La crisis sanitaria derivada de la pandemia de la COVID-19 es, sin duda, la protagonista del 2020 y las medidas implementadas para frenarla han cambiado radicalmente nuestra forma de vivir y de hablar.
De hecho, la Real Academia Española, en su más reciente actualización del Diccionario de la lengua española (DLE) de noviembre de 2020, ha modificado la entrada de la voz 'confinamiento' para ajustarlo a la realidad que millones de personas en todo el mundo han vivido con motivo de la pandemia del SARS-CoV-2.
Asimismo, 'confinamiento' se plantea como la mejor alternativa frente al anglicismo 'lockdown', según recomienda la FundéuRAE, para designar la reclusión forzosa de la población en sus domicilios.
La voz 'confinamiento' ha sido elegida entre doce candidatas donde se encontraban otras palabras que han marcado el año que termina. El listado de aspirantes a palabra del 2020 incluía además 'coronavirus', 'infodemia', 'resiliencia', 'COVID-19', 'teletrabajo', 'conspiranoia', (un) 'tiktok', 'estatuafobia', 'pandemia', 'sanitarios' y 'vacuna'.
Los requisitos para formar parte de este listado se basan, por un lado, en términos que hayan estado, en mayor o menor medida, presentes en el debate social y en los medios de comunicación. Por otro, que, por su formación, significado o dudas de uso, ofrezcan interés desde el punto de vista lingüístico y hayan sido, por tanto, objeto de alguna de las recomendaciones que ha publicado diariamente la fundación durante el año.
Cómo reaccionaron las redes
Por supuesto, esta medida no ha sorprendido a los usuarios de redes sociales, aunque, con una mirada de esperanza, muchas personas mostraron otras opciones con una pizca de optimismo como 'resiliencia' o de nuevos hábitos como 'teletrabajo' o 'videollamadas'.
La @Fundeu ha elegido #confinamiento como palabra del año 2020. Yo elijo videollamada, porque prefiero lo que me ha acercado a lo que me distanció.
— Martín Lucía (@_MARTINLUCIA) December 29, 2020
La palabra "confinamiento" expresa la dura realidad que vivió el mundo en el 2020. La voz "resiliencia" se proyecta hacia un futuro esperanzador. Mi voto por esta última.
— Alberto Muñoz A. (@prof_aguirre) December 29, 2020
"Confinamiento" es la palabra del año según @Fundeu y a mí se me ponen los pelos de punta de pensar en todo el 2020
— Rocío Campos (@rociocampra) December 29, 2020
"Confinamiento", palabra del año en @Fundeu. ¡Y esperemos que sólo del año 2020!
— Juan Soto Ivars (@juansotoivars) December 29, 2020
Yo digo que la palabra del año será «teletrabajo». @Fundeu #Palabradelaño2020
— Celia M. Duro (@aunportraducir) December 28, 2020
¿Quiénes ganaron en años anteriores?
Esta es la octava ocasión en la que la fundación elige, de entre los más de 250 términos a los que ha dedicado algunas de sus recomendaciones diarias sobre el uso del idioma, su palabra del año. La primera de ellas fue 'escrache', en el 2013, y la siguieron 'selfi' (2014), 'refugiado' (2015), 'populismo' (2016), 'aporofobia' (2017), 'microplástico' (2018) y los 'emojis' (2019).
Con información de Europa Press
Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.
Comparte esta noticia