Más de 714 palabras relacionadas con la pandemia fueron aceptadas oficialmente por la Real Academia Española para su Diccionario Histórico de la Lengua Española.
La Real Academia Española (RAE) oficializó la incorporación de la palabra “covidiota” al Diccionario Histórico de la Lengua Española para las personas que niegan la COVID-19 y las normas sanitarias para evitar la enfermedad.
Según la definición de la RAE, “Covidiota” llega del “calco estructural del inglés ‘covidiot’”, un término que se acuñó durante el 2020 con el inicio de la pandemia.
La definición exacta de “covidiota” es la de la “persona que se niega a cumplir las normas sanitarias dictadas para evitar el contagio de la COVID-19”.
Nuevas palabras relacionadas al COVID-19.Fuente: RAE
Hay más palabras pandémicas
Pero “covidiota” no fue la única en llegar al Diccionario Histórico de la Lengua Española, sino que también otras derivadas del prefijo corona-, naciente del nuevo coronavirus.
Estas llegan en una actualización llamada “coronadiccionario”, que se define como la “compilación de palabras creadas o activadas en el uso durante la pandemia de la COVID-19”.
“Coronaplauso”, “coronabebé”, “coronaboda” o “precovid” son algunas de las nuevas palabras añadidas al idioma.
En redes sociales estas adiciones han sido polémicas, con personas apoyándolas y, otras, pidiendo términos más necesarios en el idioma como el lenguaje inclusivo.
Asi y todo, la RAE no incluyó el lenguaje inclusivo
— Pablo Agustín (@pablo_garreton_) April 27, 2021
NO PODES USAR LA E, ARRUINA EL LENGUAJE Y NOS QUITA LA MARAVILLA DEL ESPAÑOL
— viudo de román (@viudoderoman) April 27, 2021
also:
covidiota, eres un coronamaníaco, te vas a morir de un covidcidio, estás lleno de covidismo pic.twitter.com/EpDtnJGy9s
Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.
Comparte esta noticia