Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Es oficial: La RAE admite el uso de “covidiota” para quienes niegan las normas de prevención contra la COVID-19

La entrada de
La entrada de "Covidiota" en el sitio web de la RAE. | Fuente: RAE

Más de 714 palabras relacionadas con la pandemia fueron aceptadas oficialmente por la Real Academia Española para su Diccionario Histórico de la Lengua Española.

La Real Academia Española (RAE) oficializó la incorporación de la palabra “covidiota al Diccionario Histórico de la Lengua Española para las personas que niegan la COVID-19 y las normas sanitarias para evitar la enfermedad.

Según la definición de la RAE, “Covidiota” llega del “calco estructural del inglés ‘covidiot’”, un término que se acuñó durante el 2020 con el inicio de la pandemia.

La definición exacta de “covidiota” es la de la “persona que se niega a cumplir las normas sanitarias dictadas para evitar el contagio de la COVID-19”.

Nuevas palabras relacionadas al COVID-19.

Nuevas palabras relacionadas al COVID-19.Fuente: RAE

Hay más palabras pandémicas

Pero “covidiota” no fue la única en llegar al  Diccionario Histórico de la Lengua Española, sino que también otras derivadas del prefijo corona-, naciente del nuevo coronavirus.

Estas llegan en una actualización llamada “coronadiccionario”, que se define como la “compilación de palabras creadas o activadas en el uso durante la pandemia de la COVID-19”.

“Coronaplauso”, “coronabebé”, “coronaboda” o “precovid” son algunas de las nuevas palabras añadidas al idioma.

En redes sociales estas adiciones han sido polémicas, con personas apoyándolas y, otras, pidiendo términos más necesarios en el idioma como el lenguaje inclusivo. 

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.

Tags

Lo último en Redes Sociales

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA