Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

La vida sigue: Instagrammers clonan a sus mascotas para seguir posteando tras la muerte del animal

Estas copias clonadas de mascotas también son ofrecidas por los dueños
Estas copias clonadas de mascotas también son ofrecidas por los dueños | Fuente: Instagram | Fotógrafo: ipartywithbrucewayne

Un grupo de influencers de Instagram han decidido clonar genéticamente a sus mascotas para mantener sus cuentas de redes activas una vez que sus animales mueran.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las redes sociales nos han enseñado que, por encima de una búsqueda de interacción humana, hay una necesidad de aceptación. En el caso de los influencers de mascotas, aquellos que administran las cuentas de perros, gatos y otros animales en Instagram, han decidido mantener vivo el interés por sus contenidos más allá de la vida de sus queridos animales. La clonación de mascotas llega a redes sociales.

En este caso, las personas detrás de perfiles de perros y gatos en Instagram, u otras redes es consciente de que, en un tiempo corto, las mascotas morirán irremediablemente. Esto, si bien podría resultar en una noticia triste, ha alentado a influencers a replicar genéticamente a sus mascotas como una “copia de seguridad” que les permita mantener los posts activos m´pas allá de la muerte del animal original.

Un artículo de Input hace referencia a cuentas de Instagram que han “mantenido vivo el legado” de algunas mascotas mediante procesos de clonación por un valor entre los 35 y 50 mil dólares. Perfiles como el de @baxter_the_clone habla sobre los procesos de clonación a perros y gatos como parte de su negocio.

En el caso de la californiana Udvar_Hazy, propietaria de “Willow”, ya cuenta con una segunda generación de mascotas tras haber clonado a su perro y una camada extra de cachorros que entregó como regalo a sus amigos. Actualmente postea fotos y videos de “Phoenix”, un perro clonado de las células de Willow y usando la misma cuenta.

En el caso de “Tinkerbell”, una cuenta verificada de mascota con más de medio millón de seguidores, ya cuenta con una reserva de ADN extraída por sus dueños, gracias a ViaGen. Esta empresa, responsable de la clonación de mascotas de celebridades, ha comenzado a colaborar con influencers para la difusión de estos servicios.

Parte de estos influencers señalan que han tenido varios problemas de engaegemt al conocerse las prácticas de clonación sobre sus mascotas, debido al elemento ético para decidir o no la clonación de un perro o un gato. Más allá del propio dolor por perder un animal querido, la intención de mantener activas las cuentas de redes sociales con un número importante de suscriptores ha sido un factor determinante para el “unfollow” masivo.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Redes Sociales

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA