Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 20 de julio | "Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa con tantas cosas; sólo una es necesaria. María ha escogido la mejor parte, y no se la quitarán"
EP 1036 • 11:59
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42
RPP Data
Más de 20 autoridades y exautoridades son investigadas por minería ilegal, según Fiscalía
EP 284 • 04:16

Twitter eliminó más de 50 mil contenidos falsos sobre la guerra entre Ucrania y Rusia

Twitter informa que ha eliminado más de 50 mil piezas de contenido por violar sus políticas de medios engañosos.
Twitter informa que ha eliminado más de 50 mil piezas de contenido por violar sus políticas de medios engañosos. | Fuente: Unsplash

Twitter informa sobre sus resultados sobre el tratamiento de contenido que violaron sus políticas sobre medios engañosos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En un publicación de blog, Twitter lanza un reporte sobre el manejo de contenido engañoso en su plataforma. La compañía indica que ha "etiquetado o eliminado" más de 50,000 piezas visuales y audiovisuales que violaron su política sobre medios manipulados.

A raíz del ataque de Rusia contra Ucrania, hubo una avalancha de información falsa que Twitter tuvo que filtrar, además indica que tuvo que eliminar aproximadamente 75 mil cuentas por "comportamiento no auténtico" y 'spam'. 

A diferencia de otros conflictos, donde la manipulación venía de un solo gobierno o de una campaña, Twitter descubrió que hay una amplia gama de actores responsables de manipular la plataforma para esparcir información falsa.

Twitter contra 'fake news'

Twitter halló una gran cantidad de cuentas que recirulan viejas imágenes y videos antiguos de otros conflictos como si fueran recientes, así como estafadores de recaudación de fondos para Ucrania que han surgido a raíz de la invasión de Rusia.

Por otro lado, la plataforma ha permitido que los medios respaldados por el Kremlin como RT y Sputinik, entre otros, continúen operando sus cuentas verificadas, pero con etiquetas. Ambos medios también tienen prohibido anunciarse en Twitter.

La desinformación sobre la invasión de Ucrania a sobrecargado las redes sociales, en forma de videos e imágenes engañosas

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.

Video recomendado

Tags

Más sobre Twitter

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA